12 ene 2022
1835, la milicia urbana de Laspuña
15 jun 2021
José Antonio Murillo. STTL
Ante la triste e inesperada noticia del fallecimiento de José Antonio Murillo, persona importantísima e insustituible en el ámbito social y cultural de Sobrarbe, bloqueado e incapaz de expresar mis sentimientos reproduzco de forma integra el texto publicado por el CES y el enlace al post en la web de los nabateros .
"En la jornada del 14 de junio del año 2021 nos ha sorprendido y consternado la noticia del repentino fallecimiento de José Antonio Murillo, hombre renacentista, apegado a su tierra y que durante toda su vida ha trabajado para que Aínsa y Sobrarbe aparezcan en el mapa.
Durante más de treinta años con su trabajo en el Ayuntamiento de Aínsa, en diversas tareas como la presidencia de la Expoferia de Sobrarbe, la organización de la Ferieta de Aínsa logró aunar en el municipio sentimientos de convivencia, fraternidad entre los vecinos y amigos de Aínsa.
José Antonio, como buen hombre, se involucró en innumerables iniciativas que se llevaban a cabo en el municipio de Aínsa como en el resto de la Comarca: la asociación ARTO: un paso atrás, las nabatas… fue durante un tiempo vocal de la junta directiva del Centro de Estudios de Sobrarbe, donde demostró su conocimiento sobre la comarca y las diferentes realidades sociales y culturales de nuestro territorio.
Hoy acudía como voluntario dentro del programa EXCAVA de la Comarca de Sobrarbe a la Cueva de Coro Trásito donde quería colaborar con arqueólogos en la experiencia única de participar en una excavación arqueológica. Allí, a 1600 metros de altitud, su corazón se ha parado dejando desolados no sólo a su familia si no a multitud de amigos y conocidos que veían en José Antonio esas ganas de vivir tan necesarias en los oscuros momentos que hemos vivido estos últimos meses.
La junta directiva del Centro de Estudios de Sobrarbe, y el resto de socios, lamenta la pérdida de tan insigne ainsetano, que llevaba a Banastón por bandera, y acompaña a su familia y amigos en el dolor profundo que trae su ausencia inesperada.
Descanse en paz" (CES).
Enlace a la web de la asociación de nabateros de Sobrarbe.
22 may 2021
Expo Nabata 360° (Laspuña mayo )
Fin de semana nabatero.
-Expo Nabata 360° en Laspuña.
Horario:
.Viernes 21/05: 19 a 21h.
.Sábado 22/05: 10:30 a 12:30 y 19h a 21h.
.Domingo: 23/05: 11h a 13h.
-Actividades
Sábado.
A las 10:00 am retorcer berdugos para los arreglos de la nabata del castillo de l'Aìnsa.
Por la tarde en Puyarruego acto en recuerdo a los nabateros con cambio de berdugo en el monolito.
Domingo.
Por la mañana, en el Plano Morillo de Laspuña, ofrenda floral en el monumento nabatero y misa en la iglesia parroquial Nuestra Señora de los Dolores.
11 may 2021
Mayenco sin nabatas
La Asociación de Nabateros del Sobrarbe comunica que este año no se realizará el descenso de nabatas por el Cinca.
"Descenso de nabatas por el rio Cinca. Mayo 2021“
El año pasado no pudo realizarse el descenso de nabatas por el Cinca, hubiera sido el XXXVI, debido al estado de alarma al que nos llevo la pandemia del Covid-19.
Desde el pasado día 9 de mayo que finalizo el estado de alarma han quedado derogadas la mayoría de las restricciones impuestas. No obstante, la Asociación de Nabateros del Sobrarbe ,por coherencia y sensatez, ha decidido que tampoco se realizará este año, durante las jornadas Nabateras, el descenso previsto para el día 23 de mayo, quedando así pospuesto para el 2022.
En el marco de las actividades culturales estará abierto al público el evento "Experiencia virtual Expo Nabata 360°" durante los días 22 y 23 de mayo en Laspuña y los días 29 y 30 en Escalona.
28 mar 2021
De cablistas y picadores.
![]() |
Fotografía realizada en el año 2017 |
La industria de la explotación maderera fue durante muchos años una fuente de ingresos muy importante para el Ayuntamiento de Laspuña-A Espuña y por ende un generador de empleo para la gente de la zona.
El trabajo para extraer la madera de los montes de componía de varias fases conocidas por el nombre de la faena específica realizada en cada una de ellas.
.-Los Picadores o leñadores eran los que se dedicaban a talar los árboles, limpiar y preparar los maderos en el bosque mediante el uso del hacha (estral) y los tronzadores.
.-Los Tiradores eran los encargados de transportar con caballerías los troncos desde los montes hasta las orillas de los barrancos.
.- Los Barranquiadores iniciaban su trabajo cuando ya había acumulada una buena cantidad de maderos que se arrojaban al agua y se conducían sueltos desde la orilla y ayudados de las ganchas, largas pértigas con un gancho de hierro en la punta, hasta llevarlos a las planchas que son las zonas llanas y limpias de la orilla del río Zinca.
.-Los Nabateros preparaban los maderos, construían las nabatas y transportaban los troncos por el río hacia las poblaciones de la tierra baja llegando a Tortosa donde el río se convierte en mar.
En 1949 debido a la construcción de los pantanos y a la mejora del transporte por carretera desaparecio el transporte fluvial.
Pero la necesidad de madera para la construcción seguía creciendo y los picadores, tiradores y barranquiadores continuaron con su trabajo, aunque el destino ya no era el río sino las zonas habilitadas a pie de carretera.
Para agilizar el traslado de los maderos hacia las zonas cercanas a la carretera se hizo imprescindible el transporte por cable, sistema que consiste en utilizar uno o más cables suspendidos en el aire para transportar los maderos desde la zona de corta hasta los puntos de carga.
.-Los Cablistas eran los empresarios que instalaban el cable y se encargaban de su funcionamiento.
.- Maisterra "o Cablista"
El más conocido por la zona fue un Cablista de Ochagavia (Pamplona) de nombre Maisterra que trabajo en la década de los 50-60 sacando la madera desde los montes de Laspuña.
Instalo el cable principal desde “la Tozaleta del prau de Gabas” pasando por la collada hasta “A caseta del cable” que estaba en una fajeta del Casal al lado de la carretera.
En esa “caseta” estaban las maquinas que hacían funcionar las poleas necesarias para ese sistema de transporte, formado por un cable principal de fijación “o portor" y dos cables que realizaban el recorrido de ida y retorno “os cables agregaus".
De todo este sistema de transporte tan solo quedan algunos trozos de sirga perdidos por el monte y unas tablas podridas donde estaba la caseta de las poleas.
Maisterra también se encargó de la tala del monte, trabajo para el que contó con los picadores de la zona y con las cuadrillas de navarros y vascos contratadas por sus sobrinos Lorenzo y Antonio Maisterra.
Los Maisterra estaban de pensión en Casa de Gabas y la gente de sus cuadrillas cuando no se quedaban en el monte y bajan a Laspuña-A Espuña se alojaban en unas casetas de Coma San Martín.
10 may 2019
HUESCA LA MAGIA (Nabatas)
![]() |
Foto Susana C. www.feitoenlspñ.com |
- En el río Gállego. Ya se realizó en abril. www.riogallego.org
- En el río Aragón. El XII Descenso de Navatas por el Río Aragón Subordán será este fin de semana.
- En el río Cinca. Laspuña Será el fin de semana del 16 de Mayo. Podéis consultar el programa completo en su página web.
7 sept 2017
Picadores,tiradores,barranquiadores,nabateros y cablistas.
![]() |
Restos de "a caseta do cable" |
7 jun 2014
Chuntos!!
![]() |
Fotos realizadas por "Girolibre escuela de vuelo" ,www.facebook.com/girolibre.es |
9 dic 2013
Asinas lo fizimos.
Y o sabato,siete d'abiento a metadiya, nos achuntemos en Puyarruego y fizimos a inaugurazion do monolito omenache a os nabaters. O RIO YE O CAMIN !!!
Emoción en Puyarruego
4 dic 2013
Ista begata ye en Puyarruego
26 nov 2013
Nabateros del Sobrarbe, cabalgando el río Cinca

11 nov 2013
Denuncia de Ecologistas en Acción.
6 nov 2013
¡¡ NOMINADOS !!
La Asociación de Nabateros del Sobrarbe ha recibido la nominación como candidatos a "Altoaragoneses del año (2013)" que organiza el Diario del Altoaragón.
ENLACE PARA VER LA NOTICIA
31 oct 2013
Una barrena en "Zarrios"
Zarrios
Miércoles a las 22:10 horas, redifusión los sábados a las 16:25 horas
Sinopsis del programa:
Un escritorio del siglo XVIII, una bicicleta de los años 40, cámaras de fotos, lámparas y relojes antiguos… A veces, objetos de toda la vida se guardan en cajas, casi olvidados, por no saber valorarlos en su justa medida.Los especialistas de 'Zarrios' rebuscan por todo Aragón con el fin de recuperar las historias que hacen importantes a los distintos objetos, además de facilitar trucos de restauración y concretar un precio para cada artículo, a petición del dueño. Todo ello aderezado con una buena cantidad de datos, anécdotas y el humor inconfundible de dos anticuarios, tan sabios como divertidos: David Maturén y Ricardo Ostalé.
Equipo humano del programa:
- Dirección: Virginia Martínez
- Producción: Factoría Plural: Susana Belloso /Producción delegada ATV: Silvia Gómez
- Redacción: Manuel del Diego, Imanol Baztán y Eva Triadó
- Técnicos: Realizador: Víctor Baena
- Colaboradores: David Maturén y Ricardo Ostalé, anticuarios
28 oct 2013
Mexicanos y Colombianos conocerán las nabatas
LEER LA NOTICIA COMPLETA
16 oct 2013
Diez menutos y 1.652.000 presonas.
O mio agradezimiento a Eugenio Monesma por os suyos treballos y a Severino Pallaruelo de Casa Angela (Puyarruego) por aber estau a espurna que fizo rebufar a flama nabatera.
6 minutos y medio Nabatiando por la primera.
- "TEXTO Y VÍDEO DE LA WEB DE RTVE"(SOLO 6 MINUTOS,FALTA LA ENTREVISTA A SEVERINO PALLARUELO Y A EUGENIO MONESMA. FALTAN IMÁGENES DEL PRIMER DESCENSO)
______________________________
Podeis ver el vídeo de 10 minutos con todas las imágenes y con la entrevista a Severino y E.Monesma en este ENLACE