Nuestra tienda - A nuestra botiga

14 ene 2025

San Sebastián 2025 (Laspuña-A Espuña)



CARTEL DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES SAN SEBASTIÁN 2025

Notas interesantes sobre la fiesta de San Sebastián, protector de la peste, patrón de los casados y fiesta de invierno en Laspuña. Una tradición muy arraigada en nuestro pueblo y en la comarca. 

Tres peculiaridades que muchos desconocen sobre la fiesta de San Sebastián en Laspuña :
.- Los dineros que sobraban de la fiesta, una vez finalizadas las cuentas, se guardaban en la casa del mayordomo de más edad y si alguna familia de Laspuña los necesitaba podia pedirlos prestados con la unica condicion de devolverlos antes de la fiesta del siguiente año, era "l'aduya do santo".
.-El reparto de la caridad solian hacerlo los más viejos del lugar y antes de entregar la torta siempre hacían la misma pregunta, ¿Cuantos estáis en casa?, y entonces entregaban un trozo por cada una de las personas de vivian en la casa.
.-Antiguamente la fiesta empezaba el 12 de enero, ese día se  realizaba la subasta de los pastos municipales de la valle, el precio de la subasta tenia dos partes , una en dinero y otra en vino. La subasta se realizaba a voz alzada diciendo la cantidad de dinero y la cantidad de litros de vino. Ese vino se bebía al finalizar la subasta entre todos los asistentes.
----
San Sebastián patrón d'os casaus y fiesta d'hibierno en Laspuña. As personas  imos desapareixendo pero as tradizions continan.

Tres peculiaridatz que muitos desconoixen sobre a fiesta de San Sebastián en Laspuña :
.- Os diners que sobraban d'a fiesta, una begada rematadas y pasadas as cuentas, s'alzaban en a casa d'o mayordomo de mas edat y si bella familia de Laspuña los amenesteba podeba pedir-los ampraus con a unica condizión de tornar-los antes d'a fiesta benidera, yera "l'aduya do santo".
.-O reparto d'a caridat soleban fer-lo os mas biellos d'o lugar  y antes dar  a torta siempre feban a mesma pregunta, Quantos sotz en casa?, y alavez entregaban un troz por cadaguna d'as personas de vivian en a casa.
.-Antismas a fiesta empezipiaba o 12 de chinero, ixe día se  feba a subasta d'os praus munizipals da  la Balle, o pre d'a subasta teneba dos partes , una en diners y unatra en vin. A subasta se feba a voz alzada dezindo a cantidat de diners y a cantidat de litros de vin. Ixe vin se bebeba en rematar a subasta entre totz os que yeran.

2 ene 2025

Feliz 2025 Maligayang 2025

Los primeros 800 bautismos en Filipinas fueron administrados por el clérigo Pedro de Valderrama, capellán de la primera expedición descubridora que, al mando de Fernando de Magallanes a la isla de Cebú, en marzo de 1521. 

Las cuatro órdenes regulares, que fueron asignados a cristianizar a los nativos fueron los Agustinos, los Franciscanos Descalzos, los Jesuitas y los Dominicos .

Para la mejora de la administración de un archipiélago en el cual la acción hispana había tenido una coloración más religiosa que política se impulsó el 29 de julio de 1849 un "Decreto de Cambio de Apellidos" que llevaba aparejado el control de los censos poblacionales y que no respondía a un capricho onomástico como se realizaba hasta ese momento. Prueba de ello es el hecho de que muchos de los apellidos que se estaban usando y que acompañaban al santo del día eran De Dios, De la Cruz, Del Rosario, De la Trinidad, lo cual complicaba el control real del censo bautismal.

Antes del Decreto de 1849 ya hubo misioneros que fueron buenos gestores y llevaron un control/registro censal de los nuevos bautizados añadiendo al nuevo nombre católico un "apellido" que pudiera diferenciar a las familias de una misma localidad/parroquia.

Uno de esos misioneros fue el grausino Diego Cera, que tuvo la gran idea de utilizar los nombres de algunos pueblos de Sobrarbe y Ribagorza como "apellido".

En la actualidad hay personas en Filipinas que llevan de apellido el nombre de nuestro pueblo Laspuña y algunas variaciones del mismo como Laspona, Laspoña, Lasponia.

Les deseamos feliz año 2025.(Manigong bagong taon 2025)