Nuestra tienda - A nuestra botiga

28 nov 2023

Caneto resiste (25-11-2023)

 


Nota enviada por la asociación "Chinebro"

Ante el cierre de la escuela O´Chinebro, las familias de Caneto alzan su voz exigiendo la reapertura inmediata de las aulas, desmintiendo acusaciones y defendiendo el derecho a una educación de calidad en su propio hogar."

Caneto, 25 de noviembre de 2023.-Las familias de Caneto hemos decidido ante los acontecimientos ocurridos por el cierre de la escuela rural O´Chinebro:

Solicitar formalmente, ante la consejería de educación, la anulación del servicio de transporte escolar que actualmente ha ofrecido la administración como solución parcial al cierre de las aulas de Caneto. Con dicha resolución reafirmamos nuestro compromiso con la sostenibilidad, buscamos evitar el derroche económico por parte de la administración y contribuir a la preservación del medio ambiente, promoviendo la reducción de emisiones de gases en Caneto."

Queremos ratificar nuestra posición de mantener a los alumnos de la escuela en Caneto. El gran apoyo social que hemos recibido nos ha brindado la posibilidad de disponer de profesores titulados con experiencia para llevar a cabo la escolarización de los alumnos de forma totalmente altruista hasta que se reabra la escuela. Las familias nos sentimos muy agradecidas por el apoyo recibido.

Apoyamos la resolución del pleno de la Comarca del Sobrarbe, donde se insta a formar una mesa de diálogo permanente con representantes de la Comarca, el ayuntamiento de la Fueva, la AMYPA O´Chinebro y el departamento de educación. Con la finalidad de coordinarse entre todas las partes afectadas, facilitando así la tramitación del nuevo expediente, evitando demoras administrativas, mostrando transparencia y voluntad en la realización del proceso de regularización.

Recalcamos que el departamento de educación sigue basando su decisión de cierre en unos informes del 2019, que si se hubiera contactado con las partes afectadas, antes de tomar esta decisión precipitada, a día de hoy se hubieran evitado muchos problemas. Las cosas van cayendo por su propio peso.

Desmentimos la acusación de que esta escuela está en zona de pastos. Disponemos de dos documentos que lo desmienten, por un lado, la ya conocida resolución de la CHE, que con su potestad autoriza la construcción de una escuela de enseñanza de infantil y primaria; por otro lado, disponemos del acta del pleno del ayuntamiento de la Fueva del 1 de abril del 2019 por el que se aprueba “La declaración de interés público y social, la instalación de unas aulas para el colegio de enseñanza infantil y primaria CEIP Caneto”, en las parcelas que actualmente ocupa la escuela. Este documento lo ampara el Art. 35 y el Art. 12 del TRLUA, “Ley de Urbanismo de Aragón”.

Queremos desmentir que las aulas sean inseguras, hay una gran diferencia en que no cumplan los requisitos de aislamiento, medidas de los aseos ó del código técnico de edificación, a que las aulas sean peligrosas. Estas aulas prefabricadas disponen de una ficha técnica homologada y disponen de un informe de un arquitecto técnico, que certifica que las aulas son seguras para el desarrollo de cualquier actividad, pero no cumplen con los requisitos del código técnico de edificación de educación.

Después de las últimas declaraciones realizadas desde la consejería de educación , el que se quiera evitar “la dramatización de esta situación”, nos parece fuera de lugar. Si la señora consejera de Educación, hubiese visto la escuela de sus hijos y su proyecto de vida en un pueblo, truncado en cuestión de dos días, por la mala decisión de algunas personas, seguro que hubiese salido a la calle no dos veces, sino diez. La empatía pasa por entender la situación que estamos viviendo los habitantes de este pueblo, buscando soluciones urgentes a un problema que se ha creado desde la administración.

En virtud de lo expuesto, solicitamos de manera enfática la reapertura inmediata de las aulas y la pronta adecuación conforme al código técnico de edificación, con el firme propósito de garantizar un entorno educativo seguro y acorde a su singularidad."


26 nov 2023

Ánchel Conte Cazcarro (1942-2023)

Gracias por despertarnos del letargo gris en el que estábamos sumidos, por enseñarnos a valorar nuestra cultura, por escribir SOBRARBE en mayúsculas.






Lo chueves 23 de noviembre do 2023 nos ha deixau uerfanos Ánchel Conte Cazcarro (1942-2023)

 https://academiaaragonesadelalengua.org/an/noticias-actividaz/muere-lacademico-anchel-conte-cazcarro-1942-2023

L'academico Ánchel Conte Cazcarro ha muerto en Almería(Chueves 23 noviembre 2023), a los uitanta y un anyos, dimpués d'un empioramiento d'a suya malotía respiratoria. Esta circumstancia, que ha limitau prou la suya mobilidat en os zaguers meses, no li ha privau de cumplir con ilusión y entusiasmo con as suyas obligacions academicas. Ánchel Conte ha estau miembro d'a institución normativa dende la suya constitución en 2021. Estió eslechiu, per unanimidat, director de l'Instituto de l'Aragonés, y presidió los treballos d'a Comisión de Grafía que levó enta la elaboración y aprebación d'a ortografía normativa de l'aragonés, un treballo d'o cual se sentiba muit argüelloso.

Escritor, historiador y etnografo, Ánchel Conte exerció como catedratico d'instituto dica la suya retreta. Conte yera una voz clau en a literatura moderna en aragonés. Entre la suya producción literaria en aragonés destacan libros de poesía como: No deixez morir a mía voz (1972, reeditada en 1986, 2002 y 2016), O tiempo y os días (1996), E zaga o mar o desierto (2002), Luna que no ye luna (2014) y Digo sinse dicir (2017), y de prosa como: O rafe d’o espiello (1997), O bolito d’as sisellas (2000), De ordo sacerdotalis (2004) y Aguardando lo zierzo (2002, reeditada en 2022). La suya obra s'han traduciu ta lo ruso, castellano, francés, euskera y asturiano, y ha publicau amás poemas y cuentos en revistas y atras obras colectivas. Ha recibido cuantos premios literarios y distincions, entre ellas, la Medalla a lo Merito Cultural d'o Gubierno d'Aragón, en 2009. Ha estau, amás, una figura sinyalera en o movimiento de recuperación de l'aragonés, estando fundador d'entidaz como lo Consello d'a Fabla Aragonesa u la Sociedat de Lingüistica Aragonesa. Ye coautor de El aragonés, identidad y problemática de una lengua (1982). Como historiador, ye autor de libros como La Encomienda del Temple de Huesca, La aljama de moros de Huesca, Los moriscos de la ciudad de Huesca, una convivencia rota; La aljama de moros de Barbastro, Los moros de la comarca de Barbastro y Tierras del Cinca, amás de buena cosa d'articlos y comunicacions, cuasi siempre sobre temas altoaragoneses, en aragonés y castellano.

17 nov 2023

7 septiembre 1330 . Carta de Alfonso IV


En la Carta de Alfonso IV a Nicolás de Albalate, juez de Barbastro, Laspuña está escrito como "La Espunya".
FECHA 7-9-1330
ARCHIVO CORONA DE ARAGÓN 

Peitas 1274 Spuyna i Ciresa


Peitas:
Tributo comunitario que se pagaba al rey o señor feudal en la Edad Media.

Relación de las caballerías y peitas asignadas a Berenguer de Entenza, Pedro Fernández, Fernando Sánchez, Pedro Martínez de Luna, Guillermo de Puigvert, Ferrer de Lizana, Sancho de Antillón, Fortún de Ahe, Ato de Foces, Fortún de Bergua, Pedro Jordán de Roda en las diversas villas aragonesas. 

.-A Berenguer de Entenza: Sariñena y sus aldeas, Berbegal, Pertusa, Barbastro, Raro, Sotero, Fabana, Laguarta, Secorun, Ansó, Echo, Pozán de Vero, Jaca, Tamarite, Canfranc, Ademuz. 
.-A Fernando Sánchez, tenente: Jaca, Alquézar, Naval, Bespén, Gistaín, Valle de Broto, Torla, Eripol, Arcusa, Castellazo, Castejón de Sobrarbe, Morillo (de Monclús), Palo, Trillo, Bárcabo, Lorbés, Santa Eulalia de la Peña, Ordás, Arguís, Valle de Puértolas, Bestué, Ceresa, Laspuña, Aragüés (del Puerto), Cuernas, Basarán, Cortillas, Valle de Nocito, Isuerre, Siverana, Lobera, Gordún, Ulle (Ul de Jaca), Las Bellostas, Canfranc, Trasmoz. 
A Pedro Fernández, tenente y a García Ortiz de Azagra: Huesa (del Común) y sus aldeas, Costeán, El Grado, Ribera del Fiscal, Abizanda, Echo, Puy Pintano, Undués, Cadrete, Novels, Malón, Santa Cruz (de Moncayo), Alcubierre, Arándiga, Alfajarín, Aranda, Ricla, Alagón, Épila, Ariza, Cetina, Paracuellos, moros de Saviñán, Nigüella, Daroca, Tauste, Zuera, El Castellar. 
.-A Pedro Martínez de Luna: los judíos de Ejea, la peita de Alfamén, Épila, Alquézar, Lobera, Siverana, Gordún, Isuerre, Santa Eulalia de la Peña, Ordás, Arguís y las salinas de Remolinos. 
.-A Guillermo de Puivert: Baón, Ena, la Honor de Sabiñánigo, Longás, Ibardués, Tena, Canfranc, Naval. 
.-A Ferrer de Lizana: Alfamén, Fuentes de Ebro, Zaragoza, Tiermas, Boltaña. 
.-A Fortún de Ahe Ul de Sangüesa. 
.-A Ato de Foces las salinas de Naval. 
.-A Fortún de Bergua: Bespén, Gistaín, Valle de Broto, Torla, Eripol, Arcusa, Castellazo, Castejón de Sobrarbe, Morillo (de Monclús), Palo, Trillo, Bárcabo, judíos de Jaca, Ilche, Costeán. 
.-A Pedro Jordán de Roda: Laspuña, Ceresa, Valle de Puértolas, Bestué, Aragüés, Cuernas, Basarán, Cortillas, Valle de Nocito, Ulle (Ul de Jaca), Las Bellostas, Trasmoz, las salinas de Naval, Cadrete y Novels.
Año 1274 [SUP]
ARCHIVO Archivo de la Corona de Aragón
SECCIÓN Cancillería




4 nov 2023

Apoyo a la escuela de Caneto


Texto copiado de change.org
Puedes firmar para apoyar esta petición en el enlace 

"Las familias de Caneto ven peligrar la escuela de su pueblo O Chinebro, la escuela rural de Caneto, con 21 niños y niñas, se ve amenazada. Tras 5 años de andadura dentro del sistema público, el nuevo Departamento de Educación de Aragón quiere cerrarla como única opción para dar solución a la situación actual de regularización pendiente.

 Caneto cuenta con un 47% de población infantil y es el segundo pueblo más habitado del Valle de a Fueva, ubicado en la comarca del Sobrarbe, una de las comarcas más despobladas del Pirineo. Por ello, en el año 2019, se dio respuesta a sus necesidades educativas abriendo el Aula Caneto, adscrita al sistema público de educación, con alumnado de Infantil y Primaria. A lo largo de estos años, la escuela ha cumplido su función educativa aumentando cada año su alumnado gracias a la apuesta incondicional de sus habitantes y administraciones afines. Un proyecto educativo sólido que ha sido capaz de adaptarse al contexto y que sirve de reclamo a muchas familias interesadas de la zona.

El día 2 de noviembre instancias educativas comunicaron el inminente cierre de la escuela por considerar la mejor manera de regularizar la situación. La solución propuesta por parte de la administración consiste en trasladar el aula al centro educativo de Tierrantona. Tanto la comunidad educativa como el Ayuntamiento de La Fueva se sorprendieron de esta decisión porque consideran que “no vamos a cometer la imprudencia de meter a nuestros hijos e hijas en un autobús por las estrechas carreteras llenas de curvas, y la suma de hielo y nieve en invierno, para llegar a otro centro situado a 40 minutos de nuestras casas”. El cierre de la escuela supondría una vulneración de los derechos de la infancia, una ruptura radical de sus rutinas y de sus bases de seguridad. 

Como recoge la Declaración Universal de los Derechos del Niño el interés superior del niño debe ser el principio rector de quienes tienen la responsabilidad de su educación. 

La escuela O’Chinebro de Caneto es una escuela viva con raíces y futuro porque tras 5 años de apoyo administrativo cuenta con un proyecto instaurado y asentado, con un cuerpo y una estructura firmes, una comunidad educativa viva e implicada, que además participa con éxito en programas educativos de forma autónoma e independiente dentro de la estructura pública administrativa. Además, desde la comunidad educativa reivindican que la escuela es un “proyecto educativo coherente tanto con los principios que promulga la nueva ley como la transición educativa ecológica, los ODS y la agenda 2030 siendo una escuela sostenible en sus recursos energéticos y de impacto ambiental, y que cuenta además con una amplia trayectoria en cuanto a las líneas educativas que se han ido incluyendo en la LOMLOE y el propio currículo aragonés”.

Las familias solicitan una interlocución directa con la Consejería de Educación para poder encontrar una solución. Y como expresan en su comunicado: “Por un Pirineo lleno de presente y de futuro. 

Porque para evitar una España vaciada ésta tiene que estar repoblada, y Caneto es buen ejemplo de ello con su andadura en las últimas décadas. A día de hoy, gracias a su escuela, CANETO, UN PUEBLO VIVO. O CHINEBRO UNA ESCUELA CON FUTURO".

1 nov 2023

O campanal de Laspuña-A Espuña




Para más información sobre la iglesia de Laspuña-A Espuña

La torre del campanario se derrumbó en 1942 como consecuencia de las grandes lluvias de ese otoño y por los daños sufridos durante la guerra, estaba agrietada en sus plantas superiores debido al impacto de un obús de mortero.

16 años Nabatiando por las redes

 


El dia 27 de agosto del año 2007  inició la andadura por la red el blog "Nabatiando.com (Laspuña-A Espuña)".

Este año ha celebrado su 16 aniversario y tiene en su haber 3.500 publicaciones, 2.500 comentarios, 1.393.293 visitas desde su inicio con un promedio de 18.700 visitas mensuales. Y el primer premio "Somparty" como mejor blog del Pirineo de Huesca (la cantidad económica de destino para ayudar a nuestros compatriotas chilenos afectados por el terrible terremoto.)

La intención es continuar realizando las publicaciones que consideremos importantes.

Estamos en trámites para que el blog se convierta en el escaparate de unas asociación cultural.

Ya os iremos informando