24 mar 2016
22 mar 2016
PRIMAVERA MONTAÑESA
PRIMAVERA MONTAÑESA
"Este pequeño festival nace de la necesidad y obligación moral de transmitir de cuantas formas sea posible,
nuestra solidaridad y compromiso con aquellos a los que injustamente llaman "Refugiados", que no sólo no tienen ningún refugio, sino que están siendo tratados como mercancía.
Laspuña y el Sobrarbe ya saben lo que es vivir algo tan duro y trágico como tener que dejar tu casa y tu vida y escapar de la crueldad de la guerra, hace 80 años esta zona fue una de las que más sufrieron la barbarie de la guerra civil.
Hoy, en la primavera del 2016, nos toca estar en el otro lado, pero pese a formar parte de la Unión Europea y el mundo "civilizado", estamos viendo como no sólo no se pone remedio a la mayor crisis humanitaria tras la 2º guerra mundial, si no que cada paso que se decide en "Europa" vulnera los principios básicos de la declaración de los derechos humanos.
Con esta iniciativa mediante una exposición colectiva de pintura y fotografía, y el concierto el sábado 26 de SMOKE BANANA y THE JAMONES se pretende recaudar fondos para colaborar con el trabajo de la ONG PROACTIVA OPEN ARMS que lleva más de 6 meses rescatando vidas en la isla griega de Lesbos, ellos definen así el último tratado firmado por la Unión Europea:
"Los barcos y helicópteros que no estuvieron en el mar para evitar miles de muertes, ahora aparecen en forma ostentosa para evitar que lleguen a la tierra que les prometía refugio.
No sólo eso, sino que aquellos que lograron pisar Grecia serán deportados a Turquia, un país no seguro, sin posibilidad de regresar. A cambio, ellos podrán decidir quienes son los "afortunados" que podrán cruzar. Es un castigo macabro sobre personas vulnerables e indefensas convertidas en "cromos" de intercambio. No nos olvidemos que son personas con derechos inalienables,
personas que huyen de un infierno. Una Europa cínica e hipócrita paga para quitarse de encima la mayor crisis humanitaria de los últimos tiempos. Y se le caerá encima
Os esperamos este sábado en Laspuña"
21 mar 2016
Acto de fe,tradición y respeto.
![]() |
FOTOGRAFÍAS REALIZADAS POR J.A.PUÉRTOLAS |
No
tenemos una cofradía en a Semana Santa de Laspuña, pero no faltan costaleros pa
os pasos ni pa portar a cruz.
Ye
bueno beyer como entre os portadores d'os pasos bi ai presonas que plegoron a Laspuña
con a construcción d'as urbanizacions y que s'an integrau plenament en ista y
atras tradizions.
Ye
costumbre apuntar-se con antelación pa portar a cruz y gosan ferlo presonas que
an fecho bella promesa.
Ista
prozesión no ye nomás un acto de fe, ye una tradizión y tamién un acto de respeto.
Son uns momentos que t'aduyan a meditar y a mantener a tuya paz espiritual, y
pa ixo no ye preziso estar una presona relichiosa.
---------------------
No
tenemos una cofradía en la Semana Santa de Laspuña, pero no faltan costaleros
para los pasos ni para llevar la cruz.
Es
gratificante ver como entre los portadores de los pasos hay personas que
llegaron a Laspuña con la construcción de las urbanizaciones y que se han
integrado plenamente en esta y otras tradiciones.
Es
costumbre apuntarse con antelación para llevar la cruz y suelen llevarla
personas que han hecho alguna promesa.
Esta procesión no es tan solo un acto de fe,
es una tradición y también un acto de respeto. Son unos momentos que te ayudan
a meditar y a mantener tu paz espiritual, seas o no seas religioso.
19 mar 2016
Primavera Montañesa "Solidarios con los refugiados de Lesbos"
SÁBADO 26 DE MARZO EN LASPUÑA
Un pequeño festival solidario,un concierto y otras actividades para ayudar a los refugiados en Lesbos, en un pueblo del Pirineo, Laspuña, en el que sus habitantes también se vieron obligados a cruzar la frontera como refugiados junto o otros muchos habitantes de nuestra comarca.


11 mar 2016
Aínsa puede ser declarado municipio bilingüe.
![]() |
Panoramica de Ainsa - Autor J.A.Puértolas |
Texto copiado de Arainfo.org - Enlace de la noticia http://arainfo.org/2016/03/97557/
Cambiar Aínsa pide que se promocione el aragonés en el municipio.
El último pleno del Ayuntamiento de L'Aínsa-Sobrarbe, celebrado el pasado miércoles 9 de marzo, aprobó por unanimidad una iniciativa presentada por Cambiar Aínsa en el que se solicita la declaración de municipio bilingüe a dicha población.
A pesar de la progresiva castellanización del hablar de sus habitantes, todavía el aragonés es lengua vehicular para una parte muy importante de la población de la zona. Así lo declaraba el concejal de Cambiar Aínsa Urko del Campo: “Sobrarbe en su totalidad es zona de lengua aragonesa, si bien los núcleos urbanos más importantes (Aínsa y Boltaña) han sufrido un proceso de castellanización que viene de antiguo, aunque sus aldeas han usado y, en su mayoría, siguen teniendo el aragonés como lengua vehicular. En los años 60 del siglo XX el aragonés estaba vivo en las aldeas integradas en el municipio de L’Aínsa, como Banastón, Gerbe, Buil, Latorrecilla, Guaso, etc., donde aún hoy una parte de su población sigue usando el aragonés como lengua vehicular, como demuestran estudios reciente. El objetivo de este acuerdo será el de facilitar la enseñanza y conservación de este patrimonio inmaterial tan importante para mantener viva una parte importante de nuestra memoria colectiva”.
En efecto, estudios filológicos e históricos realizados recientemente han demostrado que, hasta bien entrados los años 60 del Siglo XX, el aragonés era la lengua de principal uso en el territorio, hasta el punto que La Morisma, una de las manifestaciones culturales más emblemáticas de la zona, estaba originalmente escrita en aragonés y que fue adaptada al castellano por esas fechas, subraya Cambiar Aínsa. Otro aspecto que resaltan es que el uso del castellano se fue generalizando con el avance económico y social de los habitantes de la zona, que siguen utilizando el aragonés en la intimidad de sus hogares. Con esta medida “se pretende que los niños y niñas que reciben su educación en el municipio no pierdan en el colegio el uso de su lengua materna, sino que puedan incorporarla con naturalidad a sus estudios en todas sus variantes, tales como el belsetán, el chistavín, el fovano o Baixo Peña, por citar algunas de ellas”, añade la formación.
8 mar 2016
La asociación de Nabateros sigue pagando la loteria.
"Los boletos premiados de lotería tienen un plazo de caducidad que es de tres meses en el caso de los premios extraordinarios de Navidad ".
No obstante la Asociación de Nabateros del Sobrarbe seguirá realizando el pago de las participaciones después del día 22 de marzo del 2016.
7 mar 2016
Nos dejó Trini
Esta noche de madrugada nos ha dejado Trini Abadias de Casa Picardo.
El funeral se celebrara en Laspuña el martes día 8 a las 11:30 de la mañana.
Nuestro mas sincero pesame a toda la familia
A la madre ausente
"Te fuiste de mi lado.
En silencio fue tu partida.
Mi corazón se ha desangrado
por tan súbita despedida.
En silencio fue tu partida.
Mi corazón se ha desangrado
por tan súbita despedida.
Tu espíritu luchador
a la vida se aferraba.
Más Dios, desesperado,
a su lado te llamaba.
a la vida se aferraba.
Más Dios, desesperado,
a su lado te llamaba.
En ángel te has convertido.
Velando por nosotros estás.
Aguardando que se cumpla la cita
de reunirnos en la eternidad.
Velando por nosotros estás.
Aguardando que se cumpla la cita
de reunirnos en la eternidad.
Sin embargo, me parece tan lejos…
Quisiera ahora poderte abrazar.
Te busco, te llamo. No te encuentro.
Dime… ¿Cómo me he de consolar?
Quisiera ahora poderte abrazar.
Te busco, te llamo. No te encuentro.
Dime… ¿Cómo me he de consolar?
Tu amor incalculable
mis faltas por alto pasó.
Porque el querer de una madre,
ese, no tiene comparación.
mis faltas por alto pasó.
Porque el querer de una madre,
ese, no tiene comparación.
Sé que en el cielo habitas.
Al lado de Dios has de estar.
Aguardaré paciente el día
en que nos volvamos a encontrar.
Al lado de Dios has de estar.
Aguardaré paciente el día
en que nos volvamos a encontrar.
Entonces será para siempre.
Nada ni nadie nos podrá separar.
No temeré cuando llegue mi momento
pues tu presencia me confortará.
Nada ni nadie nos podrá separar.
No temeré cuando llegue mi momento
pues tu presencia me confortará.
Me esforzaré por ganar el cielo
para no perderte nunca más.
Mientras tanto, guía mis pasos.
Ilumina mi senda, enséñame el camino.
para no perderte nunca más.
Mientras tanto, guía mis pasos.
Ilumina mi senda, enséñame el camino.
Que tu presencia me rodee siempre
hasta que se cumpla mi destino."
hasta que se cumpla mi destino."
(anonimo)
5 mar 2016
Laspuña 1890 y 1900
Nombre más frecuente
CENSO DE 1890
|
CENSO DE 1900
|
CENSO DE 1890
|
CENSO DE 1900
|
CENSO DE 1890
|
CENSO DE 1900
|
CENSO DE 1890
|
CENSO DE 1900
|
CENSO DE 1890
|
CENSO DE 1900
|
-
4 mar 2016
Casi 600 alumnos de aragonés
![]() |
Fotografo J.A.Puertolas |
El aragonés está cada vez más presente en la escuela aragonesa, tanto
como extraescolar (que podría convertirse en una asignatura optativa),
como con actividades culturales. Este curso, 585 alumnos estudian aragonés en 28 colegios e institutos de Huesca. Y 23 centros de todo Aragón participan en el programa Luzia Dueso de difusión de la lengua.
El aragonés se ofrece como clase extraescolar en centros que lo solicitan de las zonas donde se habla aragonés: Centro Rural Agrupado (CRA) Alto Aragón (Ansó y Hecho), CRA Alto Gállego (Biescas, Panticosa, Sallent de Gállego y Tramacastilla), CRA Cinca-Cinqueta (Laspuña, Bielsa, Saravillo, Plan, San Juan de Plan y Gistaín), CRA Alta Ribagorza (Benasque, Castejón de Sos, Cerler, Laspaúles y Sahún), CRA Alto Ara (Broto, Torla, Boltaña y Fiscal) -los últimos en incorporarse-, el colegio y el instituto de Aínsa, y los dos colegios públicos de Jaca. En total hay 7 profesores de aragonés en Primaria y uno en Secundaria.
"Si el aragonés entrara en el currículo, ganaría prestigio y podría ser más atractivo para los alumnos dentro del horario escolar. Nosotros damos la clase a mediodía, un día a la semana", señala Chabi Lozano, profesor de aragonés y de lengua y literatura castellana en el instituto de Aínsa.
El aragonés se ofrece como clase extraescolar en centros que lo solicitan de las zonas donde se habla aragonés: Centro Rural Agrupado (CRA) Alto Aragón (Ansó y Hecho), CRA Alto Gállego (Biescas, Panticosa, Sallent de Gállego y Tramacastilla), CRA Cinca-Cinqueta (Laspuña, Bielsa, Saravillo, Plan, San Juan de Plan y Gistaín), CRA Alta Ribagorza (Benasque, Castejón de Sos, Cerler, Laspaúles y Sahún), CRA Alto Ara (Broto, Torla, Boltaña y Fiscal) -los últimos en incorporarse-, el colegio y el instituto de Aínsa, y los dos colegios públicos de Jaca. En total hay 7 profesores de aragonés en Primaria y uno en Secundaria.
"Si el aragonés entrara en el currículo, ganaría prestigio y podría ser más atractivo para los alumnos dentro del horario escolar. Nosotros damos la clase a mediodía, un día a la semana", señala Chabi Lozano, profesor de aragonés y de lengua y literatura castellana en el instituto de Aínsa.
El Gobierno anterior aprobó la inclusión del aragonés como asignatura optativa en los currículos de Primaria y Secundaria, como ocurre con el catalán en las zonas catalanohablantes. Pero el Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA) suspendió cautelarmente su aplicación, tras una denuncia de la Fundación Gaspar Torrente. El actual Gobierno está preparando los nuevos currículos y aún no se ha pronunciado sobre la posible inclusión del aragonés como optativa.
Actividades culturales en aragonés en todo Aragón
Además de las clases, desde hace más de una década funciona el programa Luzia Dueso para la difusión del aragonés en centros escolares. "Sirve para dar a conocer la lengua de una manera informal, con teatro, charlas, juegos y otras actividades culturales. Al principio solo se desarrollaba este programa en el Alto Aragón, pero hace dos años lo abrimos a toda la comunidad y tiene mucha demanda. Cada vez hay más interés por conocer el aragonés", afirma Fernando Romanos, profesor en el instituto Pedro Cerrada de Utebo, escritor e investigador del aragonés y excoordinador del programa Luzia Dueso.
Este curso 23 colegios e institutos de todo Aragón van a participar en el programa Luzia Dueso, con 37 actividades, según la resolución definitiva de la convocatoria que acaba de publicarse. Participan centros de distintas localidades, como Zaragoza, Ejea de los Caballeros, Utebo, Tarazona, Huesca o Sabiñánigo. Una veintena de proyectos se quedan en lista de espera por falta de presupuesto.(Texto integro Heraldo.es)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)