Nuestra tienda - A nuestra botiga

22 jun 2016

La Quebrantahuesos con ADN Fobano

La Quebrantahuesos 2016: Gran Fondo es una carrera cicloturista con una longitud de 200 km, abierta a todo ciclista mayor de 18 años y con la inscripción formalizada. Tanto la salida como la llegada se realizan en el Edificio Pirenarium ubicado en la Avenida del Ejército, en Sabiñánigo. Se trata de una carrera con numerosas solicitudes de plazas, por lo que se realiza un sorteo entre todas ellas para determinar el número de participantes, que está limitado.
Esta edición de la Quebrantahuesos ha sido especialmente complicada por el mal tiempo que han tenido que soportar los participantes, con frío, lluvia e incluso nieve, por lo que muchos de ellos han decidido abandonar y otros hacer la Treparriscos. 
La organización ha recogido a muchos de los que han abandonado en Somport y los ha traslado en autobús hasta Sabiñánigo.
La dureza de la prueba  podéis vivirla en el relato que hace Bruis Gracia de Casa Pera de Tierrantona  a la que le han otorgado el merecido premio de la Mujer más joven que ha finalizado la carrera.
"Me quita los guantes, los pone encima del calefactor y de repente, un dolor insoportable en mis manos. El contraste entre el frío de fuera y el calor de dentro de la ambulancia, esta dilatando mis manos y esto produce un dolor brutal. En esos momentos, la idea de la retirada ronda por mi mente, pero se que defraudaría a mucha gente. Mi padre me mira desde el otro lado del cristal y el ambulanciero suelta una frase: venga, que una de La Fueva no se va a retirar aqui, sois mas duras que esto. Al oír esa frase, mi cerebro piensa automáticamente en mi abuela, no se la razón, supongo que la conexión de La Fueva y duras. Ahí lo tengo claro, me pongo los guantes de latex, encima los guantes de la bici, salgo de la ambulancia y cojo la bici. En los primeros 500 metros me cuesta mantener el cuerpo encima de la bicicleta, varios escalofríos hacen que me tambalee. Pongo mas desarrollo y a dar pedales el tramo que nos queda de bajada."

14 jun 2016

"Las comunidades judías en Sobrarbe". Laspuña, 17 de junio, a las 19,30 horas.


  D. Francisco Andreu Lascorz Arcas Presidente de la ARCCI (Asociación de Relaciones Culturales Cataluña-Israel) Profesor de Cultura hebrea y hebreo moderno en la Universidad Rovira i Virgili, asesor de la Diputación de Tarragona en Turismo judío nos presentara y hablara de su libro,"Las comunidades judías en Sobrarbe" el día 17 de junio, a las 19,30 horas, en el salón de plenos del Ayuntamiento de Laspuña

[...]yo Anthoni Nanabal vezino del lugar de La Espunya mayoral del ganado de Ferrando Diez que agora es del rey nuestro sennyor conffieso haver habido e recebido de vos el magnifico mossen Gil d’Andrada receptor de la santa Inquissicion en las diócesis de Guesca y Leyda por el rey nuestro sennyor son a saber cient y onze sueldos jaqueses etc. los quales days e pagays por razon de la despessa que yo he fecho al ganado en la montanya del rey nuestro sennyor que hera de Ferrando Diez de la dicha ciudat de Barbastro herético comdepnado [...]
 

9 jun 2016

os cuadernos d'a falsa




Luis Pallaruelo Campo nació en Barbastro en 1961. A los once años regresó con su familia a Puyarruego y paso a ser Luisón de Casa Angela o Luisón de Puyarruego. Actualmente reside en Zaragoza. 
Cuadernos d'a falsa recoge una selección de su obra poética, desde finales de los años setenta hasta la actualidad.

a falsa,
más allá de la escalera misteriosa,
donde, a través de las generaciones,
no se sabe si se guardan o se olvidan
los más extraños utensilios.
allí, un día cualquiera,
rechirando sin sentido,
vienen a la mano los viejos cuadernos,
cubiertos de polvo y tiempo,
y un relámpago fugaz me lleva,
a través de otoños y desiertos,
hasta los lejanos amores adolescentes,
el lugar a donde siempre se vuelve,
los trabajos de los antepasados,
el bosque interminable,
indiferentes ángeles,
unos ojos como cielos,
las trascendentales búsquedas del alquimista,
el día que quizá fue domingo,
las huecas tardes de septiembre,
los náufragos del tiempo,
los castillos de cristal
más allá de los mares histéricos,
el hombre que andaba siempre en causas perdidas,
el regreso de la escuela en tardes doradas,
el sentido último de mi eterna odisea…

--------

Cuadernos d´a falsa PALLARUELO CAMPO, Luis 
 Zaragoza, 2016  
Encuadernado en rústica. 62 páginas, 14x22 cm 
PVP 14.00 €
© Mira Editores, S.A. — C/ Dalia, 11 — 50012 Zaragoza (ES) —  Tel. +34 976 460 505
 


Evolución

Los pueblos tienen vida propia y tambien en ellos es aplicable la teoria de Darwin. Laspuña ha ido evolucionando y adaptandose en cada momento a las circunstancias que le tocan vivir. Como ejemplo estas imagenes, si antes era bonito el rincón de casa Sidora, ahora lo es todavia más.

El río Bellós entre las mejores zonas de baño en la provincia de Huesca

En la actualidad, Aragón cuenta con 15 zonas de baño catalogadas, de las que ocho han recibido una calificación excelente, cuatro buena y tres insuficientes. Entre estas últimas, figura el río Ara a su paso por Fiscal y el Aragón Subordán en el Valle de Hecho, según figura en un informe elaborado por la Unión Europea.
Río Bellos a su paso por Escalona, ya hace unos años de la foto
Por su parte, reciben una calificación excelente las aguas del pantano de Búbal, las del embalse de Joaquín Costa y las del río Bellós en Huesca; las del embalse de Arquillo y el de Valbona, además del río Bergantes y el Matarraña a su paso por Beceite en Teruel; y las del embalse de Mequinenza en la provincia de Zaragoza.
Mientras, con una calificación buena, aparecen el río Alcanadre, a la altura del salto de Bierge, el Ara a su paso por Boltaña, el Cinca a la altura de Puértolas y el embalse de Lanuza en Sallent de Gállego, todos ellos en la provincia de Huesca.(Fuente: Radio Huesca )

7 jun 2016

«Bienvenidos» Un jumelage confirmé avec Laspuña (Espagne)


«Bienvenidos» ou «bienvenus chez nous» ! L'immense banderole déployée à l'arrivée de Laspuña recevait ainsi les 55 Saint-Santinois ayant fait le voyage en autocar et qui ont été témoins de l'extraordinaire accueil dont leurs amis espagnols ont le secret. Ce beau week-end des 21 et 22 mai, vécu à Laspuña, se déroula à un rythme effréné, tant le programme était chargé. Du départ de Saint-Santin à 4 heures, le samedi, au retour dans la nuit du dimanche soir, ce fut un enchaînement de visites, rencontres, échanges, mêlant tourisme et convivialité.
Après un premier arrêt à Saint-Lary, le groupe saint-santinois poursuivait sa route vers l'Espagne jusqu'à une seconde halte dans le magnifique village médiéval espagnol d'Ainsa, avant d'arriver enfin à Laspuña où les habitants leur avaient réservé un accueil véritablement fraternel.
Après un repas partagé avec les élus de Laspuña, suivit l'installation en hébergement chez les habitants avec lesquels de nouveaux liens d'amitié se créaient spontanément.
Ensuite, sans plus attendre, les deux communautés se rencontraient sur la place du village afin de partager pendant plus de deux heures des animations concoctées réciproquement, à commencer par des danses traditionnelles françaises avec, entre autres, la bourrée auvergnate en costumes d'époque, mais également des danses folkloriques espagnoles.
Suivait une confrontation amicale de jeux intervillages dont le célèbre tir à la corde dans une ambiance extraordinaire avec remise de coupe au vainqueur, en l'occurrence Laspuña !
Au pas de course, à 20 heures, avait lieu la rencontre officielle en mairie avec les interventions des deux maires, dont cet extrait du discours de Mme le maire de Saint-Santin : «Un jumelage, c'est mettre en place des échanges afin de permettre à nos communes de réaliser de nombreuses actions, notamment au niveau scolaire… Je sais également que des réflexions sont en cours concernant la chasse, les animations au moment des fêtes et du marché de Noël, peut-être aussi sur le plan agricole, étant donné nos caractéristiques communes, permettant ainsi à des jeunes de venir à Saint-Santin pour découvrir et se familiariser avec les techniques agricoles françaises.
Il est dit quelque part que, pour mieux se connaître, il faut s'apprivoiser, voire se rencontrer, afin que des liens d'amitié puissent se tisser. Je pense que c'est chose faite car notre venue conforte ce jumelage… Je voudrais renouveler avec émotion, force et volonté notre serment d'amitié et souhaiter longue vie à notre jumelage».
Puis, le repas festif du soir, auquel 330 convives prenaient place, fut servi dans une ambiance exceptionnelle et se poursuivit tard dans la nuit.
La journée du dimanche était vécue dans une même intensité avec tout d'abord la participation au départ de la descente en radeaux construits par les Espagnols sur la rivière Cinca depuis Laspuña et sur une distance de 12 km. Des centaines de spectateurs locaux étaient venus assister à cet événement, faisant ainsi perdurer cette belle tradition espagnole. À 14 h 30, le repas d'adieu était offert par nos hôtes avec l'incontournable paella, illustrant la qualité de l'accueil de nos amis espagnols pour cette 2e rencontre organisée et préparée de main de maître par une grande partie des habitants du village de Laspuña. Après une dernière photo, vers 18 heures, les Saint-Santinois reprenaient la route vers la France, enchantés de leur séjour mais aussi avec un immense vague à l'âme. Heureusement, c'est une très longue histoire qui débute entre nos deux communes avec notamment de nombreux projets qui ne font que commencer, permettant ainsi à Saint-Santin, petite commune rurale, de s'ouvrir sur le monde pour découvrir d'autres horizons, voire d'autres cultures.
La Dépêche du Midi - 

2 jun 2016

¡¡ Una foto y mil merecidos aplausos !!


El cambio climático es uno de "los problemas más graves de nuestro tiempo", según el presidente del Ejecutivo aragonés, Javier Lambán. Por este motivo, se mostró convencido de que la solución real únicamente llegará "si se opera un cambio radical en la conciencia y la ética de la propia humanidad".

Lambán realizó estas reflexiones ayer durante el acto de clausura de la entrega de los Premios Medio Ambiente de Aragón que tuvo lugar en la Sala de la Corona del Pignatelli. El presidente coincidió con el papa Francisco tanto en la descripción del problema como en abordarlo como un asunto ético y no dudó en reclamar la implicación "de la sociedad civil". También asumió que hace falta un esfuerzo necesario para "imponer" otros comportamientos a las élites productoras de los mayores problemas ecológicos del planeta, argumentando que "la mutación ética les tardará en llegar".

En este sentido, defendió que en Aragón se intentarán atajar los efectos perniciosos de la emisión de gases con efecto invernadero y difusos a través del programa Agroclima. También se busca tratar que el 85 % del origen de la energía eléctrica sea limpia en el 2020 y apostar por la producción de renovables, sobre todo eólica, como foco de creación de riqueza y empleo de calidad o la apuesta por el hidrógeno.

Por su parte, el consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, Joaquín Olona, destacó que tanto las acciones individuales como las colectivas "son importantes a la hora de preservar el medio ambiente, y los proyectos de los premiados en esta edición responden claramente a esa expresión".

El trabajo de DKV Seguros, que cuenta con varias certificaciones ambientales; Iberfunghi Biotecnológica, por su actividad basada en el cultivo de setas a través de la recuperación de posos de café; la asociación para la Recuperación de Olivos Yermos de Oliete y la actividad académica de la escuela de Laspuña y el CEIP Cándido Domingo fueron los galardonados por el Gobierno aragonés.

Fuente http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/aragon/lamban-pide-mas-interes-cambio-climatico_1115599.html