Nuestra tienda - A nuestra botiga

30 jun 2017

Nos gustan las fiestas.

Cena de Jubilados en Casa de Sidora

Todo preparado para recibir a los visitantes de Saint Santin

La fiesta es un concepto  del que su sola mención ya nos hace pensar en diversión, alegría y entretenimiento, y claro ello tiene que ver con que justamente una fiesta es una celebración, un evento que se lleva a cabo con la misión de festejar algo y por supuesto su preparación y desarrollo  generan ,en las personas que participan, una sensación de bienestar que facilita la relación  entre las comunidades. 
Siempre, sin ningún tipo de excepción , el concepto de fiesta se encuentra asociado a la diversión, al regocijo y a la buena convivencia.
El pasado fin de semana se celebró en Casa de Sidora la comida de los Jubilados  ( Ceresa, el Casal, Socastiello y Laspuña) que finalizaron el evento con una sesión de baile  que  que estuvo amenizada por los incombustibles "Nabata Grup"
Y este fin de semana continuaremos con los festejos,  vuelven a visitarnos los vecinos de Saint Santin en el tercer encuentro de hermanamiento. Ya esta todo preparado, la carpa montada y los vecinos contando las horas en el reloj del campanario.

17 jun 2017

A mediaus de chunio


Encara semos a mediaus de chunio y Lorien apreta con ganas, os saputos de l'orache dizen que ista semana refrescara, que no pasaremos d'os ventigüeito y que puet estar que o martes u o mierques resulten nublaus pero sin pleber.
Istos diyas en Laspuña (A Espuña) a chent do lugar busca a sombra pa fer a charradeta , mientras que as veraniantas de l'atri cote da muga gambian por o sol sin denguna preocupazión.
Y charrando de l'atri cote, os diyas 1 y 2 de chulio se fará  en o nuestro lugar o III alcuentro de chermanor con Saint Santin.
-----------
Todavía estamos a mediados de Junio y Lorenzo nos hace sudar con ganas, los entendidos en meteorología dicen que esta semana bajaran las temperaturas y que no superaremos los 28 grados y que a mediados de semana aparecerán algunas nubes que no dejaran caer nada de lluvia.
Estos días de calor la gente de Laspuña busca la sombra para pasar el tiempo mientras las turistas pasean por las calles sin preocuparse por el sol.
A primeros de Julio se celebrara el III encuentro de hermanamiento entre Laspuña y el municipio francés de San Santin

14 jun 2017

Sobrarbe, paisajes de cine.



(Noticia de María José Villanueva Heraldo.es)
"Bajo la piel de Lobo"
La Peña Montañesa, el pueblo de Puértolas, el valle de Bielsa... Como si se tratara de unos personajes más de la película, estos paisajes cobran protagonismo en la película 'Bajo la piel del lobo', cuyas primeras imágenes se han podido ver en el Festival de Cine de Huesca. En la presentación del 'teaser' (un pequeño trailer) estuvieron la actriz protagonista, Irene Escolar; el director, Samu Fuentes; y el productor, Joseba Garmendia. Este ha dicho que es la primera vez que se proyectan en público imágenes del filme, que actualmente está en pleno proceso de montaje.

“Rodamos en espacios increíbles”, ha comentado el director, asegurando que los paisajes son “una parte fundamental de la película”, que trata del choque entre la naturaleza y la civilización a través de la vida de un trampero (encarnado por Mario Casas) que ha elegido vivir solo en un pueblo.

Buena parte de la película se rodó entre el núcleo de Muro de Bellos (municipio de Puértolas) y el valle de Bielsa. El productor ha adelantado que habrá un preestreno en Boltaña. Todavía no hay fecha para llevarla a los cines, pero será en el último trimestre del año. Se ha presentado un primer montaje al Festival de San Sebastián. “Si les encaja, eso nos condicionará el estreno”, ha comentado.

El avance permite ver algunos de los animales utilizados en la película. Samu Fuentes ha aclarado que los lobos que salen “son amaestrados” y que fue “bastante estresante” rodar con ellos porque había que respetar sus tiempos.      

Sinopsis

Martín (Mario Casas) es un alimañero que vive en las montañas como último habitante de Auzal, un remoto pueblo perdido. Pese a su soledad, no echa de menos el contacto humano. Sin embargo, con cada primavera y cada verano, la retirada de las nieves lo obliga a interrumpir su tranquila vida de aislamiento y entrar en conflicto con el contacto con otras personas, ya que debe descender al valle a vender las pieles de los animales que caza y comerciar. No obstante, todo este mundo, el único que conoce, se tambalea cuando la llegada de la molinera Joxepi a su vida cambia sus esquemas. Ante esta situación, Martín deberá decidir entre seguir los sentimientos de humanidad que aún le quedan, o abandonarse definitivamente a sus instintos salvajes.





Gran Trail de Sobrarbe 2017

(Noticia integra del Diario del AltoAragón)
HUESCA.- La Gran Trail de Sobrarbe (GTS) comienza la cuenta atrás para la celebración de la IX edición de la carrera organizada por el Club Atlético Sobrarbe (CAS) que recibirá a 700 corredores el próximo 24 de junio. Con las inscripciones completadas, 300 corredores saldrán desde Aínsa para recorrer la Gran Trail de 71 kilómetros y más de 4.000 metros de ascensión acumulada; desde Lafortunada partirán los 200 deportistas que optan por el maratón (3.600 metros de desnivel) y otros 200 lo harán desde Plan para completar los 22 kilómetros que separan estas dos localidades del Alto Cinca, no exentos de dificultad con 1.555 metros de desnivel.
Una de las características de la GTS es su recorrido en formato travesía por siete municipios (Aínsa-Sobrarbe, El Pueyo de Araguás, Laspuña, Tella-Sin, Plan, Gistaín y Bielsa) con una filosofía que anima a observar y orientarse a través de las marcas del GR 19 y GR15. La Diputación Provincial da su apoyo a la prueba y el diputado delegado de Deporte, Javier Betorz, ha declarado hoy que "la provincia de Huesca se ha transformado en el espacio perfecto para los corredores de montaña que buscan las experiencias más extremas", a la vez que destacaba la buena labor del club de montaña a lo largo de sus 40 años de existencia y el esfuerzo que a través de voluntarios consigue cada año con la organización de esta carrera por montaña. La prueba cuenta con más de 100 voluntarios, miembros del club en su mayoría, con un intenso trabajo previo de limpieza y remarcado del recorrido.
La Gran Trail de Sobrarbe fue una de las pioneras del territorio en iniciar estas exigentes pruebas de largo recorrido, "cruzar la comarca de sur a norte fue algo innovador en su momento que ahora se ha puesto de moda", ha recordado hoy el presidente del Club, Alberto Bosque, a lo que Enrique Pueyo, alcalde de Aínsa-Sobrabe y vicepresidente de la comarca de Sobrarbe, añadía que es también "una forma de dar valor a los caminos tradicionales que utilizaban generaciones pasadas y que han sido recuperados". Para dar a conocer los últimos detalles de esta veterana prueba han estado junto a ellos en la sede zaragozana de Centraldereservas.com, que ha entrado como patrocinador de la carrera, el director general de la empresa, Ricardo Buil, el gerente de TuHuesca, Fernando Blasco, Jose Luis Bergua, coordinador de la prueba, Agustín Muñoz, encargado de los voluntarios, y Roberto Rodrigo.
Fernando Blasco ha detallado que la Gran Trail Sobrarbe forma parte de la Challenge Huesca la Magia donde junto al resto de grandes trails de Huesca se premia a los que finalizan varias de ellas, "consiguiendo situar a la provincia de Huesca como un lugar de referencia del trail running español", ha dicho. La mitad de los participantes proceden de Aragón y de ellos 190 llegan de la provincia de Zaragoza. El resto de los participantes vienen de 29 provincias diferentes, además de contar con una veintena de corredores de Francia, Inglaterra y Holanda. La participación de las mujeres va en aumento y este año suponen el 15%.

2 jun 2017

¡ PROTEJAMOS LA BASA LA MORA !


Texto íntegro de la petición realizada por "Amigos del Ibón de Plan"  a la que se une el administrador de este blog con su firma . También os solicito vuestra firma de apoyo y vuestra labor de comunicadores para que esta noticia llegue a la mayor cantidad posible de personas. Por el Pirineo, por nosotros y por nuestros hijos.

"Ante la amenaza real que supone la masificación turística descontrolada en un lugar tan singular como es el Ibón de Plan (también conocido como Basa de la Mora), en el término municipal de Plan, iniciamos esta campaña de recogida de firmas con el fin de que la autoridad competente del Gobierno de Aragón en materia de Medio Ambiente tome medidas encaminadas hacia su protección.
El Ibón de Plan está considerado como uno de los lugares más hermosos de toda la cordillera pirenaica, por lo que aunque solo fuera por su valor paisajístico pensamos que debería estar reconocido bajo una figura de protección como la de Monumento Natural.
El Lugar de Interés Geológico del Ibón de Plan, su turbera y su lapiaz, la presencia en sus alrededores del amenazado urogallo pirenaico y un patrimonio arqueológico que se remonta al Neolítico, con presencia de círculos de piedras a escasos metros del refugio de Lavasar son razones suficientes, que no las únicas, para que este lugar sea considerado de alto interés, tanto natural como cultural.
El acceso indiscriminado de vehículos particulares sin ninguna limitación de aforo, la ausencia total de servicios tales como papeleras, retretes químicos o contenedores de basura y la próxima reconversión si nadie lo impide del refugio libre de Lavasar en un bar, con lo que desaparece su función original, no hacen sino agravar un problema similar al que hemos podido ya ver tristemente en otros lugares emblemáticos como es el Salto de Bierge, en Guara: una multitud de vehículos se han llegado a contabilizar en verano al final de la pista, invadiendo zonas de pradera sin ningún control. El entorno del Ibón de Plan no necesita ningún chiringuito con sonido de fondo de grupo electrógeno.  Creemos que merece un mayor respeto.
No somos partidarios de cerrar ni prohibir accesos que, con la gestión y regulación adecuadas, sirven para facilitar el acceso a la contemplación de este paisaje maravilloso para personas que de otra manera no podrían hacerlo. La Basa de la Mora es un tesoro natural que nos pertenece a todos, y precisamente por eso es obligación de las administraciones públicas velar por su custodia para nosotros y para nuestros hijos.
También somos conscientes de que desde lo público es necesario tomar medidas y ofrecer ayudas para fijar y desarrollar la población de un territorio castigado por la despoblación y las malas comunicaciones. Pero no a cualquier precio. Creemos por ello que se deben estudiar soluciones que pongan en valor el paisaje y sus elementos naturales, al igual que se ha hecho en otros lugares: un centro de interpretación del espectacular Macizo de Cotiella, visitas asistidas por guías de naturaleza de la zona, una señalización adecuada de los puntos singulares, servicios básicos de papeleras y contenedores de basura y una regulación radical del aforo de coches apoyada por un posible servicio temporal de autobús en temporada alta son algunas de las iniciativas que pueden servir para poner en valor este lugar, crear puestos de trabajo y fijar población. Quien suba ha de volver con la idea de una experiencia muy especial, porque habrá vuelto siendo consciente del valor de lo que ha visto.
Por todo ello, nos oponemos radicalmente a la transformación del Refugio de Lavasar en un bar, pues esto no es sino un paso más para la banalización y destrucción de un lugar único, y solicitamos a la administración competente que tome las medidas oportunas para la salvaguarda de este lugar único."