Nuestra tienda - A nuestra botiga

31 mar 2019

Espiello, SobrarbeSon y Super López



Se ha presentado en "Espiello" el documental “SobrarbeSon”, realizado por Juan Carlos Somolinos. Este documental es una muestra de cómo se vive la cultura músical en la comarca y del abanico de grupos y estilos que llenan el panorama musical de Sobrarbe.
En el documental aparecen una veintena de grupos musicales y alrededor de cien músicos. 
Hay grupos formados por Sobrarbenses que han llegado a nuestra tierra  de países tan lejanos como Australia, o China.
Nuestro pueblo Laspuña ha estado representado por el gran "Super López"

27 mar 2019

Yo soy de AQUÍ!!


Entalto y sin reblar!!
TERUEL EXISTE Y RESISTE.

"A Ronda de Boltaña apuntala a reivindicazión d'os grupos que luitan contra a despoblazión d'o mundo rural y zede l'uso d'a canta "Aquí" como himno d'o movimiento de "A Espanya vueda", mosica y letra que acompanyará a os asistents en a gran manifestazión que se fara  o domingo 31 en Madrid y que ye organizada por "Teruel existe" y "Soria, ya" .
---
TERUEL EXISTE Y RESISTE.

"La Ronda de Boltaña apoya la reivindicación de los grupos que luchan contra la despoblacion del mundo rural y cede la utilización de la canción "Aquí" como himno del movimiento de "La España vacía", música y letra que acompañará a los asistentes en la gran manifestación que se ha organizado para el domingo 31 en Madrid, organizada por "Teruel existe" y "Soria, ya" .

21 mar 2019

Antón del Pueyo y Marco Pérez, laspuñenses en 1520



En los documentos del archivo histórico de Aínsa (1245-1753) el nombre de nuestro pueblo que en la actualidad es Laspuña en castellano y A Espunya en aragonés aparece escrito  de tres formas diferentes "La Spunya, Laspunya y Spuena". 
En documentos del citado archivo también aparece el nombre de dos laspuñenses que habitaban el lugar en 1520.

18 mar 2019

Refugiados de Laspuña en Mayenne




Registro del ayuntamiento de Mayenne donde figuran algunas familias de Laspuña (Gracias C.C.P. por el documento). La palabra "née" que aparece entre dos apellidos significa "de soltera", así pues el primer apellido es el de casada(el apellido del marido) y el otro el de soltera(el de la familia de origen) .

Miles de refugiados españoles dejaron España a raíz de la Guerra Civil. 
Una gran parte de los primeros refugiados, hasta 440 000 buscaron la salvación en Francia según un informe oficial de marzo de 1939, allí tuvieron que afrontar inicialmente duras condiciones de vida, que se agravaron como resultado del estallido de la Segunda Guerra Mundial y aunque muchos de ellos lograron regresar en la década de 1940, el exilio republicano "permanente" quedó constituido por unas 220000 personas de las cuales muchas eran excombatientes, políticos o funcionarios comprometidos directamente con la causa republicana pero entre las que había también miles de parientes y civiles, junto con un número significativo de niños, intelectuales, personalidades de la cultura y artistas, científicos y docentes, y personas de profesiones cualificadas, lo que supuso un condicionante más en el proceso de reconstrucción del país, a consecuencia del conflicto.
En esa primera oleada de refugiados que huyeron a Francia durante el año 1937, unos 1.200 españoles llegaron a Mayenne,  entre ellos se encontraban varias familias de Laspuña. 

Mayenne  es un departamento francés situado en la región de Países del Loira. Debe su nombre al río Mayenne. Su gentilicio en francés es Mayennais.
Limita al norte con Mancha y Orne, al este con Sarthe, al sur con Maine y Loira, y al oeste con Ille y Vilaine.
El Mont des Avaloirs es el punto más elevado del departamento (417 metros).
Las mayores ciudades del departamento son (datos del censo de 1999):
Laval: 50.947 habitantes, 62.729 en la aglomeración.
Château-Gontier: 11.137 habitantes, 15.701 en la aglomeración.
Mayenne: 13.724 habitantes, 15.636 en la aglomeración.

16 mar 2019

Adiós a Quino de Francisca


Ha fallecido  Joaquín Garcés "Quino de Francisca".
Durante el día de hoy ,sábado 16 de marzo, podremos darle nuestra despedida en el tanatorio de Aínsa.
El funeral será el domingo 17 de marzo a las 12:00 hrs. en la iglesia de Laspuña.
Nuestro más sentido pésame a toda la familia.

"Ahora esta foto se pondrá amarilla
y tendrá un vaso de agua y flores
como en las viejas casas.
Y me vigilaras. Y me sorprenderé algún día
mirándote o hablándote.
Todos tienen sus muertos y sus flores
pero yo no lo sabía.
He sido indiferente a los plumeros
al agua fresca y a los pétalos.
¡Y ahora esta foto se pondrá amarilla!"

4 mar 2019

Nos ha dejado Maria Luisa de Molino.



Nuestra vida terrenal es efímera y todos sabemos que llegara el dia en el que emprenderemos el viaje hacia el infinito.
Ayer nos dejó María Luisa de Molino para iniciar el viaje hacia la eternidad , al otro lado de la laguna Estigia la está esperando su esposo Mariano de  Molino.
Nuestro más sentido pésame a toda la familia


Enseñarás
Enseñarás a volar…
pero no volarán tu vuelo.

Enseñarás a soñar…
pero no soñarán tus sueños.

Enseñarás a vivir…
pero no vivirán tu vida.

Enseñarás a cantar…
pero no cantarán tu canción.

Enseñarás a pensar…
pero no pensarán como tú.

Pero sabrás
que cada vez que ellos vuelen, sueñen,
vivan, canten y piensen…

¡Estará en ellos la semilla
del camino enseñado y aprendido!

Madre Teresa de Calcuta