 |
Quinón de Mariana con o trillo de pedernal |
Primeras trilladoras en Laspuña (por Mariano Nerín):
Despues de tantos años trillando a pata, con trillo cilindro el cual permitia cortar la paja y normalmente se le acoplaba detrás una tabla que en la parte posterior estaba clavada con piedras de pedernal al que llamabamos rastrero , este trabajo era agotador, pues habia que tender la pallada, los machos dando vueltas alrededor de la era para moler la pallada contornar (girar la garba un par o tres de veces) despues coger separando la paja del trigo, despues si el aire venia bien aventar la paja que quedaba con horcas de madera y por ultimo aventar el trigo con pala de madera curvada siempre habia una mujer que con una escoba separaba las cabezas que habian quedado, las piedras y algo de pajizo que caia, despues habia que ensacar y con burros o machos bajar el trigo a casa. Llego al final de la decada de los cincuenta o principios de los sesenta la primera maquina de trillar, era de ruedas de hierro, pequeña y se alimentaba por encima con una trampilla para echar la garba, sino recuerdo mal eran socios: Casa Fruto, Casa Bajulesia, Casa Baron, Casa Sidora, Casa Monclus y otra casa que no recuerdo.podia ser Casa Lagraza
Unos años mas tarde se compro otra trilladora marca Ajuria fabricada en Lerida y con los socios siguientes: Casa Preguntero, Casa Papelero, Casa Vispe, Casa Cristina, Casa Gabas y Casa Altemir, esta sociedad duro unos cuantos años siendo posteriormente socios Casa Esteban y Casa Justa que compraron la parte de Preguntero y Papelero estas maquinas funcionaban con un motor de gas-oil y refrigerado por agua con dos bidones de 200 l cada uno.
Un poco mas tarde se fundo la Cooperativa San Isidro de la que fueron socios: Casa Badain, casa García, Casa Ramon, Casa Bajulesia, Casa Sidora y casa Turmo los cuales compraron un tractor Barreiros, entonces en Laspuña ya habia Mariano y Pey tenian dos Ebros Lagraza tenia un Steyr y un poco mas tarde Solanilla Aguilar y Casildo un Renault.
Una gran ventaja tambien supuso la llegada de las segadoras y atadoras, unas tiradas por animales y despues pot tractores, ya no se hacian fajos sino motolones y ya se carreaba con tractores, no con mandiles como antaño, quiza el primero y unico que llevaba otro tipo de carga era el Mediero que compro Casa Fruto de apellido Sallan que utilizaba samugas los machos podias cargar 4 y hasta 5 fajos de garba, el unico problema eran los caminos estrechos,
Y por fin unos años mas tarde las cosechadoras, la primera fue de Mariano y Pey y despues ya llegaron otras.