Nuestra tienda - A nuestra botiga

27 feb 2015

Tienes fotos nabateras??



Si tienes la sangre azul Cinca, si la rasmia te sale por las orejas, si el sonido del río te pone los pelos de punta y el agua helada te hace pensar “no hay dolor, no hay dolor”…. COLABORA con nosotros y envíanos tu mejor foto NABATERA para que sea la protagonista del CARTEL del XXXI DESCENSO de las NABATAS del SOBRARBE 2015.
Condiciones de colaboración:
- Email para enviar las fotografías: nabateros@gmail.com
- Que se vea el río Cinca y la nabata o nabatas en la fotografía
- Que tengas ganas de protagonizar el cartel del Descenso de este año 2015. Por supuesto saldrá tu nombre como autor de la fotografía.
- El plazo para colaborar enviando fotografías será desde HOY, hasta el lunes 6 de ABRIL 2015
- El jurado estará compuesto por la propia Asociación de Nabateros del Sobrarbe, que elegirá la foto del cartel entre todas las fotografías la semana del 7 al 12 de abril, y comunicará la siguiente semana cual ha sido la foto ganadora en el muro de facebook.
- Las fotografías, de momento, se pueden enviar en calidad inferior o media para ordenador (72dpi). En caso de ser la fotografía elegida para el cartel, nos pondríamos en contacto con el colaborador para que nos enviara la fotografía en calidad superior (300dpi), apta para impresión digital del cartel.
Os agradeceríamos compartierais este mensaje para que le llegue a más gente que pudiera estar interesada en colaborar.
Gracias a todos.

26 feb 2015

13 minutos de aragonés en TVE

A simien chicota tamien fa buena matera. Millor ixo que cosa.Con nusatros graboron cuasi dos oras en a nabata y se ma feito curto ya que charramos d’os orichens da  luenga da suya destribuzion istorica , da setuazion autual  , da poca implicazion política y d’ixo no bi an metiu cosa.Tamien e trobo una bolisma de folclorismo en o planteamiento.
Os charradors estiemos os primeros en salir e ixo ye bueno pues ye l'inte que más chen mira o pograma y estioron 13 menutos de emisión en a pantalla. O reparto do tiempo estio parello con totz menos con o romani y o asturianu que nomás estioron en pantalla a meta de menutos
13 menutos Aragonés
( 2:40 Bielsa carnabals- 4:50 Belsetan Espierba – 4:18 Chistabino – 2:01 Nabatas).
7 menutos Romani.
12 menutos Extremeñu.
10 menutos Silbo gomera.
13 menutos Aanés.
7 menutos Asturianu
-------------------
La semilla pequeña  también hace  buena planta. Mejor eso que nada. Con nosotros grabaron casi dos  horas en la  nabata y me ha parecido corto puesto que hablamos de los orígenes de la  lengua de su distribución  histórica, de la situación actual, de la  poca implicación  política y de eso no  han puesto nada. También  encuentro una mota de  folclorismo en el  planteamiento.
Los  Charradors fuimos los primeros en salir y eso es bueno pues es el instante que más gente mira el  programa y fueron 13 minutos de emisión en la pantalla. El reparto del tiempo fue similar con todos menos con el Romani y el Asturianu que solo estuvieron en pantalla la mitad de minutos
13 minutos Aragonés
( 2:40 Bielsa carnabals- 4:50 Belsetan Espierba – 4:18 Chistabino – 2:01 Nabatas)
7 minutos Romani
12 minutos Extremeñu
10 minutos Silbo gomera
13 minutos Aranes
7 minutos Asturianu




25 feb 2015

Nos dejó Casildo.


Ayer nos dejó Casildo Sanchez de Casa Esteban.
Esta mañana se ha realizado el funeral y ya descansa para siempre en Laspuña
Nuestro más sentido pésame a toda la familia.

"Nacemos para vivir, por eso el capital más importante que tenemos es el tiempo, es tan corto nuestro paso por este mundo que es una pésima idea no gozar cada paso y cada instante, con el favor de una mente que no tiene limites y un corazón que puede amar mucho más de lo que suponemos."

23 feb 2015

Miércoles 25, Comando Actualidad.

Avance del programa que TVE emitira el miercoles dia 25 y que versara sobre diversas lenguas del estado español,entre ellas el aragonés. 'Fala', 'extremeñu', 'romanó', 'chistabino','belsetan' 'asturiano'... le sorprenderá la cantidad de lenguas, dialectos y formas de hablar que hay en nuestro país También es complicado el 'silbo' de La Gomera, un lenguaje sin habla que es Patrimonio de la Humanidad. El 'romanó' es un idioma que pertenece a una población pero no a un territorio. De hecho un gitano de Polonia podría entenderse con de España

22 feb 2015

Nos ha dejado Carolina Garces


Nos ha dejado, a la edad de 87 años, Carolina Garces Vicien de Casa Francisca, el funeral se celebrara mañana día 23 a las 17.00 horas en la Iglesia parroquial de Laspuña.
Nuestro mas sentido pésame a todos los familiares.


"¿A veces no te preguntas si es la muerte
un sueño de profundo olvido?
Y en ese sueño, ¿soñamos con que a la vida
volvemos? ¿O nacemos para luego morir,
y más tarde volver a nacer, en una
secuencia cíclica, como ocasos y
amaneceres? Si ésta incertidumbre
se transformara en certeza real;
si desde el fondo mismo del Universo,
donde descansan las verdades, nos
llegase la respuesta; ¿No sería lógico
preguntarse cual es su sentido?"

21 feb 2015

Más de 50.000 pese al olvido institucional.

21 de febrero. Día de la lengua materna
Un total de 54.481 habitantes de la comunidad utilizan o conocen el aragonés (el 4,09% del total) y más de la décima parte de la población (145.566 personas) afirma que tiene otra “lengua propia” además del castellano, según señala el último Censo de Población y Viviendas, elaborado por el INE (Instituto Nacional de Estadística) con datos de 2011.
El estudio incluye en la estimación por primera vez a los habitantes de Zaragoza y añade a los de otras zonas como las de uso del patués. Esa circunstancia hace que la cifra de 29.477 hablantes del aragonés, que incluía a quienes lo hablaban y a quienes lo conocían, se viera incrementada en 25.004 personas (23.894 en la capital y su área metropolitana) desde 1981 y pasara a alcanzar el 4,09% del total de los aragoneses.
Los sociólogos y profesores de la Universidad de Zaragoza Antón Eito y Chaime Marcuello destacan en un estudio elaborado para el Obserbatorio de l’Aragonés que ese incremento se produce “pese a la muy escasa intervención pública hacia el aragonés”, caracterizada por una escasa presencia en la enseñanza, la ausencia de política lingüística y la existencia de conflictos legislativos. “Esto confirma el éxito de la sociedad civil y de las asociaciones de promoción y defensa del aragonés, que con el esfuerzo personal y altruista de sus miembros son los que están consiguiendo mantener viva nuestra lengua”, sostiene el Rolde de Estudios Aragoneses.
MÁS ARAGONÉS QUE PATUÉS, MÁS CATALÁN QUE CHAPURREAU
Las comarcas con mayor grado de conocimiento del aragonés son el Sobrarbe  (17,3% de la población), la Jacetania (11,6%%) y el Alto Gállego (8,8%). En La Ribagorza, la suma del 12,8% de quienes citan el aragonés como lengua propia y el 14,6% que se refieren al patués supera la cuarta parte de la población (27,4%). El porcentaje de población ribagorzana bilingüe se eleva al 54,55% al añadir a los catalanoparlantes.
José Ignacio López Susín, del Rolde Estudios Aragoneses, destaca que el número de escolares que aprenden aragonés se ha mantenido constante en el entorno de los 400 (150 de ellos en Benasque) pese a que la legislación vigente “rebaja notablemente la garantía de la enseñanza y la protección de las lenguas” minoritarias. De hecho, las clases de aragonés se reducen a una hora semanal en horario extraescolar con contadas excepciones, ya que los centros, al elaborar su currículum, deben decidir entre esa materia y los refuerzos de lengua española y de matemáticas. Ocurre algo similar con la enseñanza del catalán en las comarcas orientales de Aragón.
En ambos casos se prima el conocimiento de las variedades o dialectos locales sobre las lenguas propias normalizadas, cuando la realidad social indica lo contrario: 51.877 se refieren a su lengua como el aragonés frente a los 3.510 que citan el patués, y 87.575 hablan de catalán por solo 2.604 referencias al chapurreau. (Fuente http://www.diarioaragones.com/)

18 feb 2015

LA FUEVA- CARNAVAL 2015



La tranquilidad del Valle de La Fueva se rompe para la celebración de las variadas fiestas que animan el año.
Así pues, romerías, carnavales y fiestas de los pueblos se suceden durante todo el año para disfrute de propios y visitantes.
La celebración del Carnaval es uno de los acontecimientos más concurridos y que más curiosidad despierta en los alrededores. La propia fisonomía del valle los hace itinerantes y las carreteras se llenan de largas hileras de coches que recorren los diversos pueblos con gente disfrazada al son de la charanga.

En La Fueva, el carnaval es itinerante porque cuando se comenzó a recuperar esta fiesta, el valle estaba tan deshabitado y la población tan dispersa, que no les quedó más remedio que establecer un nuevo sistema para celebrarlo; los más jóvenes toman sus coches, disfraces y los mayores preparan las celebraciones en cada localidad. Orquesta, disfraces y coches recorren las poblaciones de La Fueva y en cada una de ellas tiene lugar una actividad cotidiana: desayuno, almuerzo, vermut, etc...


LA FUEVA: 21 de febrero CARNAVAL ITINERANTE - RECORRIDO
10:00 h, lectura del pregón e inicio del Carnaval, que partirá de Tierrantona después de tomar chocolate calentito, y luego continuará hacia Aluján
11:00 h, Aluján
12:15 h, Formigales
13:30 h, Palo
14:45 h, Buetas
16:45 h, Rañin
18:00 h, Alueza
19:15 h, Fuendecampo
20:30 h, Lacabezonada
21:00 h, vuelta a Tierrantona
22:00 h, en Tierrantona, cena de carnaval
22:30 h, sesión de baile con el Grupo “Manacor”.

16 feb 2015

"Comando Actualidad" de TVE en Sobrarbe.





El equipo de reporteros del programa “Comando Actualidad” de TVE 1 se desplazaron este pasado fin de semana a Sobrarbe, nuestra Tierra. Estuvieron grabando un reportaje sobre la lengua aragonesa, conversaron (en belsetan) con gente de Bielsa y fueron embestidos por los Trangas, admiraron la belleza de las madamas y se asustaron con el onso . También disfrutaron de una animada conversación en chistabino con los habitantes del valle de Chistau y finalmente grabaron a los nabateros reparando la nabata del castillo de Ainsa y pudieron escucharlos hablando en fobano y en aragonés de baixo peñas.
Mostraron mucho interés por nuestra lengua y se quedaron sorprendidos de la riqueza del aragonés ,del ímpetu que ponemos en su defensa y del carácter abierto de los alto aragoneses. Después de probar unas cervezas rondadoras y un buen rato de conversación distendida en Casa Fes de L’Ainsa donde las bromas  y las risas rebotaban en las paredes… entendieron nuestro humor irónico y socarrón, el humor “somardo”.
Les regalamos una chapas con la frase “Charrame n’aragonés” y no dudaron en lucirlas, tal como hicieron los nabateros durante la grabación. Esperamos y no dudamos que el programa este a la altura de los sentimientos que tenemos los charradores.
El programa lo emitirán el día 25 de febrero a las 22.30 horas en la 1 de TVE


Os  reporteros d'o pograma “Comando Actualidad” de TVE 1 puyaron iste cabo de semana pasau ta Sobrarbe ,a nuestra Tierra. Estioron grabando un reportache sobre a luenga aragonesa, charron (en  belsetan) con chent de  Bielsa y en os carnabals estioron acotolaus por os  Trangas, s’enluzernon con as  madamas y s'axorronton con l’onso . Tamién desfruton d'una animada charrada en  chistabino con os   d'a bal de  Chistau y pa rematar graboron a os  nabaters apañando a  nabata d'o castiello de l’Ainsa y podioron escuitar-los charrando en  fobano y en l’aragonés de  baixo peñas.
Amostroron muito intrés por a nuestra luenga y se quedoron sorprendius d'a riqueza de l’aragonés ,da rasmia que metemos en a suya esfensa y d'o caracter ubierto d'os  montañeses. Dimpués de prebar unas bieras  rondadoras y petar un buena charrada   en Casa Fes de L’Ainsa an os chascarrillos recutian en as paretz… entendioron a nuestra ironia planera y somarda, l’umor somardo.
Les diemos una  chapas con a frase “Charrame n’aragonés” y no dandalion en luzir-las, tal como fazioron os  nabaters en a grabazión do pograma. Creyemos que o pograma sera a l'altaria d'os sentimientos que amuestramos os  charradores.

O programa podrez beyelo en a 1 de TVE o diya 25 de febrero ,22.30 oras.

15 feb 2015

Antonio Buil ¡¡Hasta siempre!!

 
 
Nos ha dejado Antonio Buil Saludas,(Tono Guaso).
 
Esta tarde a las 19.00 hrs se rezara un rosario y mañana lunes a las 11.30 hrs será el funeral en la iglesia de Laspuña.
Nuestro más sincero pésame para toda la familia.
"Algunas personas nos dejan pero no por ello las olvidamos, siempre los tendremos presentes en nuestro corazón y mente
La vida es eterna, el amor es inmortal; la muerte no es más que horizonte, y el horizonte no mas que límite de nuestra visión."

10 feb 2015

Los nabateros comienzan los trabajos previos a los descensos

Fabricacion de los verdugos

    Febrero es tiempo de nabatas en el Alto Aragón. Este fin de semana comenzaba el proceso de fabricación de estas tradicionales embarcaciones a orillas del río Ara en Planduviar (en Sarvisé, municipio de Broto), con miembros de las tres asociaciones nabateras de Aragón, pertenecientes al valle de Hecho, la ribera del Gállego y los anfitriones, de la comarca de Sobrarbe. “Nos juntamos para cortar las sargas o verdugos que se utilizan para atar los troncos y que después se depositan en pozas de agua para no les dé el sol”, explica Joaquín Betato desde la Asociación de Nabateros. Una labor que debe realizarse, recuerda “en luna menguante, ya que de otra forma, se partirían por la mitad”. La actividad contó con una treintena de participantes y en total se cortaron 800 sargas, que dan así inicio a los trabajos de preparación previos a los descensos por los ríos Cinca y Gállego.

    Dentro de un mes, comenta Betato, volverán a reunirse para ‘remallar’, esto es, retorcer a mano los verdugos con el fin de que ganen flexibilidad. “Lo que se hace es romper la fibra que llevan en su interior, de modo que sean más maleables y puedan usarse como sirga”, afirma el portavoz de la Asociación de Nabateros de Sobrarbe. A continuación será el momento de alinear los maderos y prepararlos para dar forma a la embarcación.

    Este proceso, comenta el portavoz de los nabateros de Sobrarbe, fue transmitido a los actuales miembros de la asociación por vecinos de la zona que realizaron originalmente esta actividad para el transporte de madera en el siglo pasado. Ahora, son ellos los que se encargan de acercar esta tradición a las nuevas generaciones, que apreden, señala Betato, con mucho entusiasmo. Han contado también para ello con la ayuda de los nabateros de otras zonas. “Venía gente que había realizado descensos antiguamente y que aún lo recordaban. Y entre unos y otros nos fueron enseñando el oficio, que ahora enseñamos nosotros a la gente joven”, comenta el portavoz de la asociación sobrarbense.

    La más antigua de Aragón
    La Asociación de Nabateros de Sobrarbe es la más antigua de Aragón y realizan también, señala su representante, el recorrido más largo los que tienen lugar en la comunidad autónoma: 14 kilómetros por la corriente del río Cinca desde Laspuña (donde tienen su sede), hasta Aínsa. Este año está previsto para el próximo 24 de mayo,aprovechando la crecida del caudal que ocasionan los ‘mayencos’, esto es, el agua procedente de los deshielos. Un descenso que no siempre es tan fácil como les gustaría. “Unas veces solemos tardar hora y media y otras, tres y hasta cuatro, si nos embarrancamos os surge algún problema”, señala Betato. La jornada cuenta con las declaraciones de Bien de Interés Turístico y Fiesta de Interés Nacional.
    Antes llegará el descenso por el Gállego, cuya edición número trece está prevista para el próximo 26 de abril. Y completando el calendario de la provincia de Huesca, el 10 de mayo, además, será la octava edición del descenso por el río Aragón Subordán. Todo ello se puede consultar en la página web, www.nabateros.com, donde se recoge información sobre esta tradición y sus participantes. 

    (Fuente Heraldo.es - Javier Sánchez. Huesca)

    5 feb 2015

    Aguedetas, Goyoso diya!!


    Anda con tiento, zagal, anda con tiento
    que empieza la campana en la torre a bandear!...
    Ya volvió Santa Agueda bendita
    las peluquerías a llenar.

    Y las mujeres, la mar de modositas
    un raté a la iglesia marcharán.
    ¡Poco durará esa permanente
    que en cumplir con el mosén, se desmelenarán!.

    Si con las Aguedas te atreves a bailar
    tú para cuenta con la retaguardia
    que si no cuidas bien tus partes blandas
    llevarás pizcos por delante y por detrás.

    ¡Vaya patrona se fueron a buscar!...
    y aún le llaman procesión a ir a rondar.
    !Será muy santa la tal Aguedeta
    pero es más fura que San Carnaval!.

    ¡Echa la cuenta, zagala, echa la cuenta
    de a cuanto sale el pizco que hoy te dejarán dar!:
    Trescientos sesenta y cuatro días
    serán otros los que pizcarán.
    ¡Saca las uñas que no eres fata , niña;
    un trato mejor has de ajustar!...
    Para cuenta que no sale a cuenta
    que por mandar un día, te manden los demás.

    Pero por eso tú no dejes de bailar
    y pizca, pizca bien la retaguardia.
    No nos des nunca tregua en la batalla
    sea Santa Agueda, Año Nuevo o Carnaval.

    Dulce abejeta, cada pizco que das
    puede que un zángano consigas despertar.
    ¡Anda que no ganará esta colmena!...
    ¡Tú pizca y pizca, si quieres volar!.

    Si con las Aguedas te atreves a bailar
    tú para cuenta con la retaguardia
    que si no cuidas bien tus partes blandas
    llevarás pizcos por delante y por detrás.

    Dulce abejeta cada pizco que das
    puede que un zángano consigas despertar.
    ¡Anda que no ganará esta colmena!...
    ¡Tú pizca y pizca, si quieres volar!.



    (Texto y letra cancion de la Ronda)

    Aunque ya lo hemos explicado en otras ocasiones, aqui teneis la explicacion y el origen de la letra del pasodoble.

    La fiesta de Santa Agueda en Laspuña se incio en los años 50, las promotoras fueron Carmen Laperal, Ramona de Casa Justa, Maria de Casa Gaspar y otras mujeres de su quinta.
    Las primeras comidas se realizaron en el comedor de Casa Cristina y en el de Casa Gabas.
    Los primeros años no existía la Figura de la Virgen y se realizo una recolecta para comprarla.
    El año que llego la Figura de Santa Agueda se hizo procesión y después de comer se rondo para ir al baile....se salio do Plano Morillo,los músicos estaban paraus tocando en la puerta de Casa Papelero y como las mujeres empezaron a tirar hacia adelante ,se formo un pequeño tapón,el cual fue aprovechado por algunas mozetas y no tan mozetas para pizcar en la culera de os músicos,eso si con mucha prudencia les decían " ¡¡bienga,bienga tirais p'alante,no beyez que nos están chafando!! " y pizco tras pizco os músicos continuaron con la ronda ...y hoy en día se sigue pizcando.
    Una "pizcadora" de aquellos años me explicaba que solo pizcaban en as calles planas o en as subidetas , en as de bajada no porque era peligroso y si se caían os músicos se podía fastidiar a fiesta.
    Un año La Ronda de Boltaña realizo el pasacalles, y como es de suponer los culos de los aguerridos músicos boletanos fueron el blanco predilecto de las "Aguedetas pizcadoras". Y como tan pundorosa parte fue vilmente pizcada decidieron ,los propietarios de los sonrojados glúteos , dedicar una canción a tan sublime acto.

    2 feb 2015

    Chambretas.es y el uso del aragonés

    Chambretas.es, las camisetas que se unen a la defensa del uso del aragonés

    Enviado por  el 2 febrero, 2015
    chambretas
    Hace unos días, leímos la desconcertante noticia de que la política lingüística del Gobierno de Aragón discrimina a las y los hablantes de aragonés y catalán y que pretende que estas lenguas queden relegadas a los hogares aragoneses.

    “El aragonés, en todas sus variedades, es una lengua románica, una lengua derivada del latín con presencia en el Pirineo y en otros lugares de Aragón y también en las miles de personas de diferentes poblaciones aragonesas que la han aprendido para evitar su pérdida y fragmentación”.
    Esto es lo que piensa un grupo de gente emprendedora de la comarca del Sobrarbe(Laspuña), que ha creado Chambretas.es, una tienda online de productos impresos con diseños originales y divertidos en aragonés. “Queremos poner nuestro granito de arena para concienciar de la necesidad de no perder la identidad aragonesa como cultura”, apuntan.
    En Chambretas.es, se pueden encontrar camisetas y otros productos con sabias frases como “Si a vida te diz NO, tu di-le a cascala! (Si la vida te dice NO, tú dile a cascarla!)”, camisetas con expresiones famosas como “Soi o tuyo pai (Soy tu padre)”, con mini-cuentos en aragonés como la Caperucita Roja/ Capucheta Roya, con frases de identidad aragonesa como “ADN aragonés” o “Esfendamos a tierra, esfendamos a nuestra luenga (Defendamos la tierra, defendamos nuestra lengua)”, o con mensajes de amor para días especiales como “Nomás tiengo güellos pa tú (Sólo tengo ojos para ti)”. En definitiva, camisetas que cuentan historias…
    También encontramos en Chambretas.es, otros productos para regalar como sudaderas, chapas, tazas, baberos, bolsas, carcasas de móvil… todo ello impreso con la última tecnología en impresión digital.
    Una muestra más de que la lengua aragonesa entra de lleno en la comunicación digital y que hay gente pensando, creando, charrando, y por supuesto defendiendo el uso oficial del aragonés en todas sus variedades.
    Presume de tu tierra en aragonés con Chambretas.es.
    [ara] Chambretas.es, as chambretas que s’an chuniu a la esfensa de l’emplego de l’aragonés
    Fa uns días, leyiemos a estricalladora notizia que a politica lingüistica d’o Gubierno d’Aragón descrimina a os fablantes d’aragonés y catalán y que quiere deixar a istas luengas amagatas de puertas ta dintro.
    “L’aragonés, en todas as suyas bariants, ye una luenga romanica, una luenga deribata d’o latín con presenzia en o Pirineo y en atros puestos d’Aragón y tamién en as milars de presonas de diferents lugars aragoneses que l’an aprendiu p’aturar a suya perda y esflecament”.
    Isto ye o que piensa una colla de chent enzetadora d’a comarca d’o Sobrarbe (A Espuña), que bi a creyau Chambretas.es, una botiga online de produtos impresos con disenyos orichinals y dibertius en aragonés. “Queremos meter o nuestro granet d’arena pa conzenziar d’a necesidat de no trafegar a identidat aragonesa como cultura”, apuntan.
    En Chambretas.es, podez trobar chambretas y atros productos con frases tan saputas como ““Si a bida te diz NO, tu di-le a cascala! “, chambretas con espresions famosas como “Soi u tuyo pai “ con falordietas en aragonés como a Capucheta Roya, con frases d’identidat aragonesa como “ADN aragonés” u “Esfendamos a tierra, esfendamos a nuestra luenga”, u con mensaches d’amor pa diyas espezials como “Nomás tiengo güellos pa tú”. Son, chambretas con bida propia…
    Tamién trobamos en Chambretas.es, atros productos pa regalar como asudaderas, chapas, tazas, baberos, bolsas, carcasas de mobil… tot ixo impreso con a zaguera tecnolochía en impresión dichital.
    Una muestra más que a luenga aragonesa dentra de pleno en a comunicazión dichital y que i ai chent pensando, creyando, charrando, y esfendendo l’emplego ofizial de l’aragonés en todas as suyas bariants.
    Presume d’a tuya tierra en aragonés con Chambretas.es.

    1 feb 2015

    AEMET - Nieve 01-02-2015

    Ceresa (foto P.Latorre)
    Laspuña (foto J.E.Lavilla)
    AGENCIA ESTATAL DE METEOROLOGIA

    INFORMACION NIVOLOGICA PARA EL PIRINEO NAVARRO Y ARAGONES.
    VALIDO FUERA DE PISTAS DE ESQUI BALIZADAS Y ABIERTAS

    INFORMACION VALIDA HASTA LAS 24 HORAS DEL DOMINGO, DIA 1

    (INFORMACION ELABORADA A PARTIR DE LOS DATOS RECIBIDOS DE LOS REFUGIOS DE LINZA, LIZARA, RESPOMUSO, PANTICOSA, BACHIMANA, GORIZ,PINETA, ESTOS, ANGEL ORUS Y LA RENCLUSA, DE LAS ESTACIONES DE ESQUI DE CANDANCHU, FORMIGAL, PANTICOSA (LAGOS) Y CERLER, Y DE LA ESTACION DE ESQUI DE FONDO DE ISABA - EL FERIAL.)

    1.- ESTIMACION DEL NIVEL DE PELIGRO:

    NAVARRA:  MUY FUERTE (5)
    JACETANIA:  MUY FUERTE (5)
    GALLEGO:  MUY FUERTE (5)
    SOBRARBE:  MUY FUERTE (5)
    RIBAGORZA:  MUY FUERTE (5)


    2.- ESTABILIDAD DEL MANTO NIVOSO:

    EN LAS ULTIMAS HORAS SE HAN ACUMULADO IMPORTANTES ESPESORES DE NIEVE RECIENTE, DEPOSITANDOSE SOBRE UN MANTO PREVIO QUE SE DISTRIBUIA IRREGULARMENTE POR EFECTO DEL VIENTO Y CON FRECUENTES ESTRATOS INTERNOS DE BAJA COHESION. EN 48 HORAS HAN CAIDO MAS DE 1METRO DE NIEVE EN EL MACIZO NAVARRO Y EN AREAS DE LA JACETANIA Y GALLEGO. EN ZONAS PROXIMAS A LA FRONTERA DE LOS DEMAS MACIZOS SE SUPERAN LOS 50 CM. EL ACUSADO DESCENSO TERMICO, ASOCIADO A LA ENTRADA DE UNA MASA DE AIRE POLAR, HA PROVOCADO LA BAJADA DE LA COTA DE NIEVE HASTA EL FONDO DE LOS VALLES. DURANTE LAS NEVADAS HAN SOPLADO FUERTES VIENTOS DE COMPONENTES NORTE Y OESTE, DANDO LUGAR A SOBREACUMULACIONES, ASI COMO A NUMEROSAS PLACAS DE VIENTO,SOBRE TODO EN LAS ORIENTACIONES SUR Y ESTE, QUE PUEDEN ENCONTRARSEINCLUSO LEJOS DE LAS CRESTAS. 

    LAS NEVADAS PROSEGUIRAN DURANTE TODO EL FIN DE SEMANA EN LOS MACIZOS OCCIDENTALES Y EN LAS AREAS PROXIMAS A LA FRONTERA, DONDE SE ESPERAN EN TORNO A 50 CM DE NIEVE, QUE SE PUEDEN SUPERAR EN ALGUNAS AREAS. EN LAS DEMAS ZONAS LAS NEVADAS SERAN MENOS FRECUENTES E INTENSAS. CONTINUARAN LOS VIENTOS FUERTES DEL NOROESTE, QUE FORMARAN NUEVAS PLACAS DE VIENTO. 

    LAS GRANDES CANTIDADES DE NIEVE ACUMULADAS EN UN CORTO PERIODO DE TIEMPO DAN LUGAR A UN MANTO NIVOSO MUY INESTABLE, EN TODAS LAS COTAS Y ORIENTACIONES. EN LAS PROXIMAS HORAS SE ESPERAN FRECUENTESALUDES DE NIEVE RECIENTE, TANTO ESPONTANEOS COMO PROVOCADOS, INCLUSO  POR DEBILES SOBRECARGAS. EL PELIGRO SE MANTENDRA ELEVADO CON LAS NUEVAS NEVADAS PREVISTAS. LOS ALUDES SERAN DE DIMENSIONES MEDIAS, CAPACES DE ENTERRAR O DESTRUIR UN COCHE, O DE TAMANO GRANDE EN LOS LUGARES DE MAYOR ACUMULACION, CAPACES DE DESTRUIR UNPEQUENO BOSQUE Y LLEGAR A ZONAS DE ESCASA PENDIENTE. SE HAN REPORTADO ALUDES OBSERVADOS DE NIEVE RECIENTE DE TAMANO MEDIANO, CON SALIDA ENTRE 2.000 Y 2.200 METROS, ASI COMO VARIOS ALUDES DESENCADENADOS ARTIFICIALMENTE. 

    EL PELIGRO ACCIDENTAL SERA FUERTE, YA QUE A LAS NUMEROSAS PLACAS FORMADAS EN EL ULTIMO EPISODIO DE NEVADAS SE VAN A AÑADIR LAS QUE SE FORMEN DURANTE EL FIN DE SEMANA. SE PODRAN ROMPER POR DEBILES SOBRECARGAS, COMO EL PASO DE UN ESQUIADOR O RAQUETISTA, O INCLUSO ESPONTANEAMENTE.