Nuestra tienda - A nuestra botiga

27 may 2015

Son los Ojos del Entremón

Día de navatas, fecha destacada en el calendario de celebraciones de la provincia de Huesca. En Laspuña, los herederos de aquel oficio hoy limitado a muestra de cultura popular y a acontecimiento festivo, se afanan en hacer navegar esos ingenios de troncos y verdugos que en el breve tramo hasta Aínsa permiten evocar aquellos tiempos en que el Cinca era vía fluvial por la que los bosques de Sobrarbe se convertían en naves de agua dulce, rumbo al delta del Ebro.

En mi particular homenaje a aquellos hombres que fueron mallo y junco,  timón y equilibrio sobre la inestabilidad de sus entramados, recorro el congosto de Entremón en un domingo de finales de mayo que compensa con creces por el retraso de la primavera. Recién iniciada la caminata desde Ligüerre por el sendero incrustado en el cañón, me saludan enfrente dos oquedades en la roca, bañadas sus bases en el agua. No me cuesta mucho interpretarlas como algo allende la simple consideración de cuevas, para ver en ellas algo metafísico, algo que me mira y que casi flotando sobre la potente vena del Cinca, me transmite un mensaje espiritual.

26 may 2015

Nos van diciendo adiós.

Hoy ha fallecido a la edad de 91 años Lola, Seña Lola, Tía Lola de Casa Chuana.
Podremos acompañarla en el Tanatorio de Ainsa .
La Misa y el funeral serán en Laspuña.
Un fuerte abrazo a toda la familia desde este blog.

Lola de Casa Chuana, mi tía Lola, es una protagonista de nuestra dura historia del pirineo, llena de necesidades, privaciones y también esperanzas, que ha hecho de las mujeres personas fuertes y resistentes,capaces de adaptarse y vencer a las situaciones más difíciles, siempre luchando por el bienestar de los hijos y llevando sobre las espaldas la carga de la casa, igual que Atlas soporta el peso de la tierra. Pero su esfuerzo no ha sido en vano, hijas y niet@s han heredado esa “rasmia” y continúan con la saga de personas fuertes y resistentes ante las adversidades. Hoy Tía Lola se ha ido pero nos deja como herencia su sabiduría , su fortaleza y su saber estar.

18 may 2015

Zinca de ripas y sirenas, pero también traidora.

Desde esta humilde pagina quiero dar las gracias  a "La Orquestina del Fabirol"  por mantener vivo el recuerdo de nuestras tradiciones, de nuestra cultura y de nuestra lengua.



ZINCA DE RIPAS Y SIRENAS (roldón-Pieza Nº 12-Duración: 4.08)
Música: Roberto Serrano
La Orquestina del Fabirol
Inspirada en el libro 3, cap. VI, “De cómo Pedro Saputo hizo el milagro de Alcolea”

La  letra de esta canción  hace mención al recuerdo entre algunos viejos nabateros de Sobrarbe de cuando,tras superar esa “Zinca traidora que as piedras amuestras y os ombres afogas”, alcanzaban aguas mástranquilas bajo los farallones de las “ripas” de Alcolea. Según nos cuentan, elegían más bien un lado u otro del río para navegar y “alacar”, depende. Unos preferían, por ejemplo, la orilla de Alcolea y Chalamera y otros la de Albalate y Belver: –Yo m’acuerdo que íbanos con uno, yo bien zagalón, que, mira que quedaba lejos del río y había que caminar un rato, pero que siempre hacía para ir a Ballobar y decía «entre la fruta y las mujeres, un hombre en esta ribera sale loco». Porque para todo marinero –aunque sea de interior– hay una sirena.

----------------------------------------------


ZINCA TRAIDORA
(del disco "Me'n baxé ta tierra plana", ed. Kikos 1994)
La orquestina del fabirol
Musica: Fco. Javier Ferrández y Roberto Serrano
Letra: José Antonio Murillo y Roberto Serrano
El río es el camino, pero no siempre es fácil.


Esta canción es el himno nabatero que se escribió en recuerdo de un oficio ya desapareció y de las peripecias que tenían que sufrir los antiguos nabateros de oficio. El estribillo es un dicho popular "Zinca traidora que as piedra amuestras y a os ombres afogas" (Cinca traidora que las piedras enseñas y a los hombres ahogas) con el que se expresaba la peligrosidad de un río que parece tranquilo pero esconde duras sorpresas.



16 may 2015

Atando trallos


Con un sol abrasador y mucho viento ha transcurrido la jornada nabatera de este sábado.
Los nabateros del Sobrarbe con la presencia de nabateros de Biscarrues y de Echo, han estado remallando berdugos y atando los trallos que formaran los trampos de las nabatas.
Todavía queda mucho trabajo por hacer y no se escatimaran esfuerzos para que las nabatas estén listas el domingo día 24.

8 may 2015

JUMELAGE-HERMANAMIENTO “LASPUÑA/SAINT-SANTIN”

PROGRAMME JUMELAGE   “LASPUÑA/SAINT-SANTIN”

SAMEDI 16/05/2015

14:30H  Réception et accueil à nos visiteurs .Distribution des logements et temps de repos
17:00H  Visite guidée au “Musée des Métiers traditionnels” de Ceresa et au “Musée du Bois et les Nabatas” de Laspuña      
19:30H Signe protocolaire du jumelage par les représentants des deux communes.
21:00H Dîne populaire et séance de danse animé  par “Super López”

DIMANCHE 17/05/2015

10:30H  Sorti depuis Laspuña vers la “Placha” du Cinca pour voir la construction des nabatas que le jour 24 mai réaliseront le XXXI Descente par le Cinca.
13:30H  Repas d'adieu dans la Carpe (Seulement autorités et visiteurs ).
-----------------

7 may 2015

"LA TERCERA KDD DE DESCENSO NABATERO EN KAYAK".

Coincidiendo con el fin de semana festivo de la Nabatas, el Club Atletico Sobrarbe y la Asociación de Nabateros del Sobrarbe, organizaN el sábado 23 de Mayo a las 11 horas de la mañana 
"LA TERCERA KDD DE DESCENSO NABATERO EN KAYAK".
Destacar que este acto también se incluye dentro de las diferentes actividades del VI DÍA DEL CAS, que tendrá su punto mas culminante en la entrega de los diferentes reconocimientos deportivos 2014, a partir de las 19:00 en el local del CAS, entre todos ellos el homenaje póstumo que se le va a realizar a nuestra queridisima ex-presidenta Chus Puyuelo.
La KKD quiere revindicar la recuperación de este tramo de rió nabatero entre el puente de Laspuña y Aínsa y a la vez hacer un homenaje a los comienzos del CAS, puesto que nació precisamente con la sección de piragüismo y durante muchos años realizo un gran evento competitivo que consistía en el descenso de este tramo.

PROGRAMA
11:00 horas
Comienzo de la kdd; los participantes quedaremos debajo del puente de Laspuña, para ir organizando la salida de forma tranquila.
11:30 horas
Salida del descenso para todas las embarcaciones, señalar que todos los participantes con embarcación propia, tendrán que tener sus permisos de navegación y sus seguros en regla. Es una un kdd y cada uno es responsable de su propia seguridad.
La distancia del descenso son 10 km y el nivel es de 2-3 según el caudal que lleve el río.

"EL RÍO ES EL CAMINO Y EL RÍO ES EL FUTURO"
POR LA RECUPERACIÓN DE LA NAVEGABILIDAD DEL TRAMO NABATERO Y LUGAR DONDE NACIÓ EL CLUB ATLÉTICO SOBRARBE Y EL RAFTING MODERNO EN ARAGÓN.

6 may 2015

VIII descenso nabatero por el río Aragón Subordán

Mientras los nabateros del Sobrarbe tienen este fin de semana trabajo para pasar los trallos del almacén de madera a la placha del rió, los navateros de la Val d'Echo volverán a bajar este domingo por el río Aragón Subordán en la VIII edición. 
El descenso de la navatas comenzará a las 12.00 horas del domingo 10 de mayo y recorrerán el tramo desde Lo Pozo de lo Molino hasta Lo Puen Viello. El día anterior, a lo largo de la tarde del sábado, los visitantes podrán ver como los navateros de la Val d’Echo finalizan la preparación de esas navatas en Lo Pozo de lo Molino
Por otra parte, el mercadillo artesanal, instalado en la plaza Conde Xiquena, permanecerá abierto desde las 11.00 horas hasta las 20.00 horas. El documental “Maderadas en el Pirineo”, de Eugenio Monesma, se proyectará dos veces en el Museo Etnológico “Casa Mazo”, la primera el sábado a las 17.30 horas y la segunda a las 10.30 horas.

3 may 2015

La gente de Baixo Peñas en Fuensanta. (Primer domingo de mayo)


Aunque el tiempo no ha sido tan bueno como se esperaba, se ha podido cumplir con la tradición y se ha realizado la romería a Fuensanta. Un año más los vecinos de Laspuña, Ceresa, El Casal, Socastiello, San Lorien ,Araguas y otras localidades de Baixo Peñas se han reunido en la Ermita de Fuensanta para venerar a San Beturian.