
30 nov 2007
Mas sobre los bienes religiosos

Escalona en Fiestas
29 nov 2007
Embalses bajo minimos

ALTO ARAGÓN MIL HECTÓMETROS MENOS QUE EL AÑO PASADO.
28 nov 2007
Si supiera dibujar....(Jose Antonio Puyalto Ceresuela y familia)

Peticion de una UVI movil en Sobrarbe
Sobrarbe se suma a la petición de mejoras en el hospital de Barbastro
27 nov 2007
Esta noche a las 21:30 en Tele Aragon
Este martes "Aragoneses por el mundo" viajan hasta el país andino, cuya Colectividad Aragonesa cuenta con 900 socios entre nacidos, descendientes y simpatizantes de Aragón
"Con los brazos abiertos nos recibieron los aragoneses que residen en este país andino. Allí la Colectividad Aragonesa cuenta con 900 socios entre nacidos, descendientes y simpatizantes de Aragón. Tal es el vínculo establecido con su tierra natal, que esta asociación se ha encargado de repartir más de 600 folletos propagandísticos sobre la Expo 2008, que se celebrará el año próximo en Zaragoza. Además cuentan con su propio grupo de baile “Añoranza de Aragón” y la rondalla “Ecos del Ebro”. La distancia ha fortalecido su memoria para no olvidar nunca quienes son y de donde vienen. "(Texto extraido de la web de Tele Aragon)
”Aragoneses por el mundo” se emite el martes a las 21:15 horas.
Para los que vivimos fuera de nuestra tierra, http://television.aragondigital.es/ en esta pagina podemos ver Tele Aragón en directo, pinchad ahi y a disfrutar del programa.
Chisagues

26 nov 2007
¡¡ SORPRESA GATUNA !!
Cambio climatico y nuevos paisajes en el futuro


La segunda imagen se aproxima al problema del deshielo de los glaciares, que ya es una realidad contrastada. El Glaciar del Monte Perdido es la muestra elegida. Un hecho que ya está constatado en el deshielo de los casquetes polares podríamos observarlo en unos años en este punto de España, si no se actúa.
En la imagen, los blancos que salpican el manto rocoso han desaparecido para dejarlo todo en unos desoladores peñascos de color marrón y verdoso. Esta es, probablemente, la figura que antes se verá cumplida: los glaciares pirenaicos están abocados a su extinción.
Aunque hoy se parara en seco la emisión de gases, la inercia térmica acabaría con los que nos quedan en la cordillera del norte de España. Los problemas directos son más visibles con los desagües de los glaciares del Himalaya y los Andes, que contribuyen, entre otras cosas al aumento del nivel del mar.
25 nov 2007
MIXINOS

Voy a probar suerte... Creo que son 10.990 patas. Pero.. ¿qué puñetas hacen esas niñas con tanto gato montadas en un autobús? Saludos.
sábado, 24 noviembre, 2007)
Post dedicado a ARA:
En una de las reuniones preparatorias de la excursión , tanto los padres ,como los profes,como los miembros de la permanente del AMPA, como miembros del consejo escolar,como....todos los que quisieron o pudieron asistir a dicha reunión, yo no pude por el trabajo,yo no pude que casualidad que tenia una reunión de la comunidad de vecinos, ya es mala suerte a mi me fallo la canguro, Decidieron por unanimidad que la seguridad debía ser una premisa fundamental y que las niñas para no perderse irían en grupos de siete ,mágico numero.
Tras los canapés,los refrescos y las birritas que amablemente aporto un miembro del AMPA,el puede claro tiene restaurante comentaban unas mamas afanadas en engullir tan suculenta provocacion,un meticuloso miembro del consejo escolar recordó ,con un movimiento de dedo y la voz grave,"No se olviden los responsables de comprobar todos los elementos,que la ultima vez no nos olvidamos del gato pero el que había era pequeño y nos quedamos tirados en la carretera...".
Y fue por eso que los precavidos papas y mamas,mamas y papas,decidieron que sus hijitas llevaran sus propios gatos grandes y pequeños y también por precaución y para ser mas importante dentro del grupo todos decidieron ,cada uno con su pareja se supone y en la confidencialidad del lecho matrimonial, que llevarían también los gatitos para sus compañeras de excursión.
Y es así mi querido lector del blog, en el autobús se encontraron siete niñas con siete mochilas con siete gatos grandes en cada mochila y cada gato grande tenia siete gatos pequeños.
"Precaución amigo conductor, la senda es peligrosa"

24 nov 2007
Mas noticias de Chile

23 nov 2007
Noticia fresca (con foto actualizada el 25-11-07)


El trebole y unas golosinas (reedicion) posteado el 11-11-07

Jugando con a boina


LANZAMIENTO DE BOINA
Consiste en lanzar la boina lo más lejos posible desde la línea. El estilo es libre pero si el primer jugador hace un tiro especial (bajo garra, bajo culo, de espaldas...), los demás deberán imitarle. Tres intentos por participante.
Había una variante en la que se lanzaba entre las piernas, con efecto, para que saliera por encima de la cabeza. No se permitía levantar ningún pie del suelo.
22 nov 2007
Segun como se mire.....
Adibineta numerica

El ojo de Javifields

¡¡ A boina ya ye precisa !!
.jpg)
21 nov 2007
Por cazar Sarrios

Condenadas dos personas por abatir un sarrio en la reserva de Viñamala
20 nov 2007
Un 20-N diferente (20-11-1936 muerte de Durruti)

Sirva este post en recuerdo de "Gole de Justa" que en las fiestas de San Sebastian en Laspuña solia acabar encima de la mesa en el comedor de Casa Sidora entonando una cancion que hacia referencia a Durruti, y que en las estrofas que no recordaba o que por prudencia no queria cantar utilizaba el socorrido "guaaguaaa gueegueee". ¿Alguien la recuerda?. Es un reto mas , intentare encontrarla pero necesitare vuestra ayuda.
Durruti Dumange, Buenaventura (León 1896-Madrid 1936).
Dirigente anarquista afincado en Barcelona. Inició su militancia sindical en el seno de la UGT, pero en 1917, tras la huelga general revolucionaria de este año fue expulsado del sindicato socialista, al haber manifestado una actitud radical. Un poco más tarde se exilió a Francia, para evitar el servicio militar, y no regresó hasta enero de 1919. Trabajando de mecánico en La Felguera obtuvo su primer carnet de la CNT. Tras un nuevo exilio en Francia, en la primavera de 1920 creó el grupo de acción "Los Justicieros", que actuó en San Sebastián y en Zaragoza. En agosto de 1922, junto a Francisco Ascaso, creó el grupo Crisol, que unos meses más tarde, ya en Barcelona, se transformó en "Los Solidarios". Al instaurarse la Dictadura de Primo de Rivera, en septiembre de 1923, se exilió a París, desde donde participó en el complot fallido de Vera de Bidasoa. En diciembre de 1924, siempre acompañado por Ascaso, marchó a América. Perseguido por la policía, viajó por Estados Unidos, Cuba, México, Chile, Argentina, hasta que en febrero de 1926 regresó a Europa. En París fue detenido por la policia, acusado de organizar un atentado para asesinar a Alfonso XIII, en la visita que el rey español realizaba a París el 14 de julio de 1926. Tras unos meses de reclusión fue expulsado a la frontera belga, pero la policía belga lo devolvió a Francia. No fue hasta comienzos de 1929 que consiguió residir legalmente en Bruselas. Regresó a Barcelona al proclamarse la Segunda República, y constituyó el grupo "Nosotros", más radical que la FAI. Participó en todos los levantamientos anarquistas del período, y fue detenido en repetidas ocasiones. Miembro del comité de defensa confederal de Barcelona, tuvo una destacada participación en el aplastamiento de la insurrección militar que, en julio de 1936, inició la guerra civil. Fue miembro del Comité de Milicias Antifascistas de Cataluña y organizó la primera columna de milicianos voluntarios que marchó sobre Zaragoza. El 13 de noviembre de 1936, ante la ofensiva franquista contra la capital de la República, fue trasladado con su columna al frente de Madrid, donde murió combatiendo en la Ciudad Universitaria, el 20 de noviembre de 1936. Su muerte estuvo envuelta de un halo de misterio, y hasta hoy no han faltado conjeturas, que apuntan a una bala perdida procedente de las líneas enemigas o al asesinato cometido por un miliciano desde sus propias filas o por un agente de Stalin. Su entierro en Barcelona fue una impresionante manifestación popular.
Poca reserva de agua

19 nov 2007
Vino BarrioViejo (Chile)

(Texto subido de la red)
DESDE LOS PIRINEOS DE ARAGÓN, A LOS ANDES DEL MAULE, PARA ELABORAR LOS MEJORES VINOS.
Los hermanos Francisco y Jesús Ceresuela Pons, llegaron a Chile a mediados del siglo pasado, provenientes de España, del pequeño pueblo de Laspuña, en el alto Aragón.
Desde hace 40 años,se dedican a la producción de vinos en la zona de Sagrada Familia, en el Valle del Río Lontué. Contando en la actualidad con aproximadamente 200 Hás, las cuales están fuertemente influenciadas por el clima favorable de la zona, (con temperaturas medias y variaciones térmicas apropiadas para un buen desarrollo y maduración de la uva), con suelos adecuados, para la buena producción de vinos.
18 nov 2007
Aires de fiesta.
Aficione nos envia el montaje definitivo de una noche de fiesta.
Aires de fiesta en Laspuña, juventud a tope y algun que otro maciello disfrutando del momento ¡¡ espectacular!!
17 nov 2007
Nostalgia infantil para el fin de semana



Un globo dos globos tres gloooboss...la luna es un globo que se me escapo...Ya han pasado bastantes años desde la decada de los 60 y 70 ,muchos niños de entonces ya peinan canas y otros no peinamos nada...
Pero es bueno recordar e incluso analizar nuestra infancia,nuestros juguetes sin pilas,nuestra televisón en blanco y negro,los tebeos con portada en color (el interior era también en blanco y negro) y la cantidad de horas que estábamos perdidos por las calles o las eras de Laspuña.
¿Era aquello bueno o malo?,¿Es bueno lo de ahora?Juguetes de los que se es puro observador ya que juegan por ti,horas interminables frente al ordenador,cuentos con voz en off que narran las historias,¿para que leer?. No me veo capacitado para tan profundo análisis y me podréis tachar de antiguo,pero echo de menos a los niños merendando en la calle con las narices rojas de frió y alguna que otra vela nasal.
¡¡ Felicidades a todas las que se llaman Isabel !! 17 de diciembre
16 nov 2007
O CARNÉ, ELENITA, O CARNÉ !!

15 nov 2007
Trufas

Hay más de setenta variedades de trufas, más de la mitad en países europeos. Son muy conocidas la de Perigord y la trufa blanca del Piamonte. En España es muy apreciada la trufa de Morella en el Maestrazgo, junto a ella: Burgos, Soria, Cataluña y Aragón son algunos de los sitios con mayor reputación.
Hay que tomarlas frescas, crudas o cocidas; a rodajas o ralladas en polvo fino. Como ingrediente le da un sabor inigualable a muchos platos: carnes, caza, aves, pâtés, ensaladas. Está estrechamente asociada al Foie. La forma más sencilla es tomarla con pan, aceite de oliva virgen y una pizca de sal. Como entrante: lavadas o cocidas en vino, con sal y pimienta...
14 nov 2007
Apaga a luz Mariluz.....MAÑANA DIA 15

A Guerra Gabacha 2ª parte

Para cubrir el hueco dejado por estas compañías en los puertos, se pone sobre las armas, entre otras, la compañía de alistados del valle de Plan, mandada por Manuel Lavilla, la cual en el lugar llamado los Macarons, en las proximidades del collado de Guardia, y siguiendo los planes de Sangenís, comienza a construir doce grandes barracones donde se alojarán las compañías que de momento están acuarteladas en los lugares de Gistaín y de la Comuna (Señes,Sin, Tella y Serveto).
A finales de septiembre, y por diversas irregularidades cometidas, Fernández,comandante de Bielsa, será depuesto de su cargo asumiendo también Sangenís el mando de ese Cantón. En octubre, ya cubiertos los pasos por la nieve y sin posibilidad de que se produzcan ataques o incursiones francesas, Sangenís y sus tropas se retiran de los puertos de la frontera marchando unos a sus lugares de origen, estando prestos para tomar las armas en caso de amenaza y otros a Barbastro y Zaragoza para reunirse con el resto de las compañías de los Tercios y reorganizarse.
El 4 de febrero de 1809 Huesca es ocupada por los franceses y unos días después capitula Zaragoza, tras lo cual, los napoleónicos inician la ocupación del Altoaragón,tomando Barbastro el 8 de marzo, Monzón el 9 y Jaca, a pesar de la ayuda prestada entre otros por las compañías de Fiscal y Broto, el 22 de ese mismo mes.
Tomada Jaca, los franceses comienzan operaciones en la zona y a finales de agosto ocupan el valle de Broto y Aínsa, siendo rechazados sus intentos de penetrar por los puertos de Plan y Bielsa con objeto de tomar la villa y fuerte de Benasque. En Sobrarbe por estos días la única fuerza militar regular existente es el batallón conocido como Pardos de Aragón al mando del coronel Pedrosa,pero de inmediato aparecen partidas guerrilleras para colaborar en la resistencia al invasor, como la formada en septiembre y denominada del valle de Sobrarbe, cuyo jefe es Miguel Domper, rico arriero de Eripol, que tiene la misión de acosar a los franceses en el sector comprendido entre Aínsa y Barbastro.
Otra partida que actúa en la zona es la de Sarasa, guerrillero de Embún, la cual se ha refugiado en Boltaña a mediados de noviembre tras ser expulsada de las cercanías de Jaca donde hasta entonces actuaba. Hacia el 20 de noviembre los franceses se enfrentan a Sarasa, en el paso de Matalaire frente a Tella obligándole a retirarse hacia el Noguera Ribagorzana. Tras expulsar a Sarasa los franceses ocupan Plan el 21, Benasque el 24 y poco después los valles de Gistaín y Bielsa, capturando además en este punto al jefe de partida Lavilla comandante de las compañías de Plan, al que fusilan en el acto. El 24 de diciembre Sarasa ataca a los franceses en Aínsa, pero es derrotado y obligado a retornar a Cataluña.
13 nov 2007
Noticias de la Ronda


Os volvemos a escribir para informaros de una actuación muy especial.
Los Tambores y Bombos de la Oración del Huerto de Teruel celebran su 20 aniversario. Y con ese motivo harán una gran fiesta el día 17 de noviembre en Teruel capital. Nosotros formaremos parte de dicha fiesta, y ya que nuestro nuevo disco va dedicado a Teruel, haremos la presentación del mismo tocando sus canciones, algunas de ellas con los Tambores de Teruel y con los Dulzaineros del Guadalope. Excepcionalmente contaremos con el violinista Martín, con Cristina "la Voz del bolero", con los Rondabandarras haciendo los coros más futboleros y con una charanga local.
Para conocer más detalles podéis solicitar información en la dirección correo@tamboresdeteruel.org o llamar al teléfono de contacto 619 282 155.
Un fuerte abrazo.
12 nov 2007
"Os tratantes y as cebollas"

11 nov 2007
Porque no te callas
Para gustos colores y para dictaduras dictadores ....
El respeto es fundamental para una buena convivencia en cualquier tipo de comunidad, esta premisa es extrapolable a paises,comarcas y municipios.
Las decisiones autoritarias y unipersonales nunca llegan a buen termino y finalmente es el pueblo el que paga las consecuencias.
¿Que culpa tienen los venezolanos de que su presidente sea asi?.
10 nov 2007
Casa Monclus
Al paicer cerron a puerta y a moza que no teneba llabe ,quereba ir a rondiar. A soluzion...brincar por o balcon.
Y es que a chen de Laspuña cuan quieren fer algo.....Pues o fan y sansacabo.
INCIDENTE CON UN OSO (Ribagorza)

El colectivo de ganaderos de Ribagorza ha mostrado inquietud tras conocer un incidente ocurrido el pasado domingo en el valle de Arán, cuando un oso echó a correr en dirección a un cazador, que tuvo que salir también corriendo y resguardarse del animal, y que además resultó herido al sufrir una caída. El presidente de la Asociación de Ganaderos “Norriberésera” va a pedir una entrevista con la responsable del seguimiento del oso en la Ribagorza.
9 nov 2007
Año 1935
Refrans d'a cadiera
8 nov 2007
Impresionante video en "Sobrarbenses"

http://sobrarbenses.com/2007/11/08/salvando-vidas/
Hoy ya podran entrar "Gabachos".

7 nov 2007
Nabateros en a Prensa

Ultiman los actos del Encuentro Internacional de Navateros
(Noticia del Diario del AltoAragon.-I.Casanovas)
En menos de un mes ¡¡ VIVA LA PEPA !!

La historia nos cuenta que la primera constitución española fue jurada en la ciudad de Cádiz en el año 1812. Pero dos años después, cuando se restableció el absolutismo, el rey Fernando VII la abolió, ayudado en gran medida por los Cien Mil Hijos de San Luis, nombre dado al ejército francés comandado por el duque de Angulema.
Pero la abolición de la Carta Magna no sólo suspendió su vigencia, sino que quedó terminantemente prohibida la sola mención de su nombre, por lo que los liberales no podían utilizar su tradicional grito de ¡Viva la Constitución!
Lejos de someterse a esa medida arbitraria, los partidarios de la constitución encontraron la forma de referirse a ella, sin necesidad de mencionarla: como había sido promulgada el día 19 de marzo -festividad de San José-, la bautizaron La Pepa (recuérdese que Pepe es el hipocorístico o diminutivo cariñoso de José) y así fue como surgió el grito de ¡Viva la Pepa! para reemplazar el de ¡Viva la Constitución!, considerado entonces subversivo.
Por supuesto, con el correr del tiempo la expresión habría de perder toda intención política para pasar a significar desenfado, regocijo y alboroto, tal como lo utilizamos actualmente, sobre todo para dar a entender de forma festiva que en algún lugar reina un total y completo desorden.
6 nov 2007
O tunel de Bielsa
